Bolsa, mercados y cotizaciones

Alba podría llegar a alcanzar el 15% de Prosegur, Indra y Ebro

Todavía depende en exceso de la constructora, que representa el 57% de su cartera de cotizadas Con la desinversión realizada, la corporación podría alcanzar el 15% de Prosegur, Indra y Ebro

Acción, reacción. El 3 de febrero, Corporación Financiera Alba vendía un 5% de su participación de ACS, operación que le reportaba unos ingresos de 535 millones de euros, con una ganancia de 195 millones antes de impuestos. Menos de una semana después, el consenso de mercado ha cambiado su recomendación de mantener a comprar .

La lectura más evidente de esta maniobra es que los analistas estaban penalizando las posiciones del holding de inversión de la familia March sobre la constructora, que pese a su triunfo en la opa sobre Hochtief no está viviendo su mejor momento; de hecho,la media de bancos de inversión que recoge FactSet recomienda salir del valor. ACS acusó de tal manera la salida de ese 5% que el día que se efectuó la venta se desplomó más de un 9% en bolsa. La sociedad financiera declaró que con esta maniobra pretendía obtener liquidez para diversificar su abanico de inversiones.

El problema está en que, pese a la venta de ese paquete de acciones, ACS sigue siendo el valor con mayor ponderación en la cartera de la sociedad financiera. En sus manos todavía está el 18,3% del accionariado de la compañía que preside Florentino Pérez, lo que equivale a 1.884 millones de euros (ver gráfico). Es decir, que del conjunto de inversiones cotizadas que controla Alba, la constructora supone casi el 57% del total.

Más de lo mismo

Desde que en 2005 decidiera deshacerse de su participación en Carrefour, el valor destacado por aquel entonces de su cartera, la corporación ha incrementado progresivamente sus posiciones sobre ACS y Acerinox, aunque también ha dado cabida a compañías de sectores tan diversos como el tecnológico (Indra), la alimentación (Ebro Foods) o la seguridad (Prosegur).

No obstante, estos caballos de batalla han vivido tiempos mejores a los ojos de los bancos de inversión. Precisamente el cambio positivo de recomendación ha incrementado la disonancia entre el comprar que ostenta Alba y los respectivos consejos de sus participadas. Así pues, ahora la pregunta es: con el dinero que ha obtenido por su desinversión, ¿reforzará su presencia en aquellos valores de su cartera que cuentan con mejor recomendación, o diversificará su modelo de negocio, como decía hace unos días?

Al igual que ACS, Indra y Prosegur también son un vender para la media de analistas que sigue su evolución. Alba posee el 10% del capital de cada una, aunque debido a su diferente valor bursátil, está ligeramente más expuesta a la compañía de servicios de seguridad, que pondera un 7,77% (ver gráfico).

La otra joya industrial de la corporación es Acerinox; la porción que controla de su capital equivale a unos 780 millones de euros, por lo que el fabricante de acero inoxidable supone casi un cuarto de la cartera de la compañía que controla la familia March. El valor, condicionado por el carácter cíclico del sector al que pertenece, es sólo un mantener y aún no ha conseguido ponerse en positivo en el año. Quien también ostenta un mantener, aunque muy próximo a la venta, es Clínica Baviera; la diferencia radica en que el peso de este chicharro supone por ponderación menos del 1% del total de las inversiones de Alba.

Haciendo números

Paradójicamente, las compañías que cuentan con mejores recomendaciones, Ebro Foods y Antevenio (una compañía dedicada al marketing por Internet que cotiza en Alternext), son las que tienen menos peso entre las apuestas del holding financiero. Especialmente el caso de Ebro: con una capitalización de 2.451 millones de euros, Alba está presente en el 5,1% de su capital, es decir, unos 125 millones de euros. La ponderación que tiene dentro de la cartera de participadas del holding equivale sólo al 3,78% del total. Un analista recomendaría aumentar posiciones sobre la cotizada con mejor recomendación (ver cuadro)... pero haciendo números, la sociedad podría elevar hasta el 15% su presencia en Indra, Prosegur y Ebro invirtiendo una cantidad similar a la obtenida por la venta del 5% de ACS.

En este sentido, un portavoz de la propia compañía declaraba a elEconomista: "Nosotros no vamos a entrar en compañías ni porque el mercado piense que estén baratas o caras, ni porque tengan recomendación de compra o venta, sino en sectores que nos gusten, con potencial de crecimiento, bien gestionadas y con una diversificación internacional importante".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky