El Tesoro Público español pretende captar hasta 10.500 millones de euros con las emisiones del lunes y del jueves. La rentabilidad de los bonos lusos a 10 años repuntó del 7,31 al 7,45 por ciento
El Tesoro Público español se reencuentra hoy con el mercado en un ambiente crecientemente tenso con respecto a la situación de Portugal. Ayer, la deuda lusa volvió a verse muy presionada por las ventas, con el consiguiente repunte de los rendimientos, que suben cuando el precio de los títulos baja.
La rentabilidad de los bonos lusos a 10 años repuntó del 7,31 al 7,45 por ciento, con lo que se mantiene de forma recurrente por encima del 7 por ciento, nivel a partir del cual los expertos coinciden en que el riesgo de rescate es elevado. A su vez, ese incremento provocó que la prima de riesgo portuguesa, medida por la diferencia de rentabilidad entre los títulos lusos y alemanes a 10 años, repuntara de los 401 a los 413 puntos básicos -ó 4,13 puntos porcentuales-.
En este contexto, el Tesoro intentará captar hoy entre 5.500 y 6.500 millones de euros en una subasta de letras a 12 y 18 meses. Los títulos podrían colocarse a un interés muy similar al de enero, cuando se lanzaron con un rendimiento medio del 2,94 y el 3,36 por ciento, respectivamente. Tras esta operación, el jueves pretenderá conseguir entre 3.000 y 4.000 millones con una doble adjudicación de obligaciones.
Financiación más cara en Italia
Ayer fue Italia el país que pulsó el ánimo de los inversores. Y comprobó que tienen el calibre de la exigencia alto. Por un lado, captó 3.500 millones de euros en títulos a cinco años, que salieron con un rendimiento del 3,77 por ciento, por encima del 3,67 por ciento de enero. También emitió obligaciones a 30 años, con las que logró 1.676 millones. Su rentabilidad se situó en el 5,51 por ciento, por encima del 5,08 por ciento desembolsado en el último precedente, que databa de julio de 2010. Italia volverá a salir hoy al mercado para emitir letras a 12 meses, al igual que Bélgica, que también colocará deuda a corto plazo.