Sabido es que el mundo del fútbol está ligado implícitamente al de importantes sumas de capital en forma de transacciones entre clubes, ingresos por derechos televisivos, patrocinios, merchandising, etc. Sin embargo los clubes de fútbol son mucho más que meros equipos que saltan al verde domingo tras domingo y pasan a ser en muchos casos empresas que gestionan su patrimonio como una vía de negocio.
Así no es algo extraño, por ejemplo, asistir a un concierto celebrado en el Emirates Stadium de Londres (sede del Arsenal) o poder celebrar una convención en las instalaciones del Signal Iduna Park de Dortmund (propiedad del Borussia Dortmund).
Un total de 27 equipos de fútbol europeos cotizan en bolsa desde el año 2000, agrupados en el índice Eurokick. Este selectivo no cuenta con ningún conjunto español y destaca por la presencia de entidades danesas, británicas, alemanas, francesas y portuguesas, entre otras. En lo que va de año la rentabilidad que acumula es superior al 6 por ciento y en las últimas 52 semanas llega a alcanzar un repunte del 33 por ciento.
La realidad es que sólo una tercera parte de estos 27 equipos consigue batir a sus respectivos índices de referencia en lo que va de 2011. De esta forma, de entre los doce clubes que están en verde en el año (cuatro registran un índice plano), sólo hay nueve que consigan ganar el pulso a sus respectivos mercados de origen.
El equipo que mayor rentabilidad acumula es el Besiktas turco que se anota un 44,5 por ciento superando de lejos a la caída del 1,80 del Ise National 100. Después del conjunto de Estambul se encuentra el Teteks Tetovo, equipo de Macedonia, que repunta un 35 por ciento frente al 20 por ciento que alcanza en el año el índice Mbi 10 macedonio. La lista continúa por viejos conocidos de la Europa futbolística como son el Braga portugués -con un repunte del 31,58 por ciento frente al 6,27 del índice Psi 20-, el Borussia Dortmund -17,25 frente a 5,42 del Dax- y el Olympique de Lyon -11,50 frente a 6,63 del Cac-. Entre estos equipos destaca la Roma que, aunque consigue anotarse un 10,5 por ciento en 2011 no supera el 11 por ciento que repunta el Mib italiano.
Sin embargo hay otros campeones de la cancha que no consiguen los mismos resultados en los parqués. Es el caso del calcio destacan la Lazio, que se deja un 16,5 por ciento en el año o la Juventus, que cae más de un 7, mientras el Ftse Mib se anota un 11 por ciento. También otros británicos como el Celtic de Glasgow, que cae un 9,5 frente a la subida del 1,6 del Ftse 100 o el Tottenham con una caída del 2,2 por ciento.