Bolsa, mercados y cotizaciones

Cisco vuelve a decepcionar y le lleva a perder más de un 12%

Llegó el momento y Cisco volvió a decepcionar. A pesar de que en la previa de ayer, parecía que estos resultados volverían a la línea de lo que acostumbra la compañía, el mayor proveedor de equipos de red registró unos márgenes trimestrales más débiles de lo esperado, lo que provocó que hoy al abrir el mercado norteamericano, la tecnológica registrara una caída de más del 13%.

Los temores de los accionistas a una creciente competencia que esté obligando a la firma a recortar los precios para proteger su participación de mercado ha llevado a la compañía a cotizar muy cerca de mínimos que registró el pasado diciembre cuando cerró en 19 dólares.

No obstante, y a pesar de que en esta ocasión el margen bruto fue la nota negativa ya que fue de un 62,4 por ciento, cuando los analistas esperaban una cifra cercana a los 36 por ciento, los ingresos fueron levemente mejores a lo que se estimaba. Los ingresos fueron un 6 por ciento superior a los registrados en el mismo periodo del año anterior y además batió las previsiones, que apuntaban a 10.230 millones de dólares, superando los 10.400 millones.

Estos resultados no han dejado impasibles a las firmas de inversión que ya han realizado sus anotaciones. Más de 25 firmas de inversión han revisado el valor. Entre ellos destaca los cambios de recomendación de Citi, que rebajó su recomendación de compra a mantener, así como el precio objetivo de 25 a22 dólares, así como la de Stifel Nicolaus que también ha reducido su consejo de compra a mantener. La mayoría de las demás firmas de inversión han rebajado el precio objetivo de la compañía.

Esta caída libre de los títulos de Cisco, ha hecho que en el año la compañía ceda casi un 5%. Sin embargo, el consenso de mercado recogido por FactSet le otorga una clara compra y a un precio objetivo de 26 dólares, sus títulos obtienen un potencial de más del 30%.

No ha sido la única

Pero los títulos de Cisco no son los únicos que están en caída libre. Akamai y Activisión también están sufriendo unas pérdidas que en el caso de la primera ronda el 16% y en la segunda está cerca de ceder el 10%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky