Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE interviene en el mercado para relajar la presión sobre Portugal

La rentabilidad del bono portugués a 10 años se relaja hasta el 7,08% después de haber tocado máximos a lo largo del día por encima del 7,6%. Los operadores apuntan a que el mercado se ha relajado porque el Banco Central Europeo (BCE) ha comprado deuda de Portugal. Y es que la situación del país luso es complicada, ya que los expertos calculan que si la rentabilidad se manteniente por encima del 7%, el rescate será inevitable, como lo fue en el caso de Grecia e Irlanda.

Operadores del mercado citados por Reuters aseguran que el BCE tuvo que retomar hoy su programa de compra de deuda periférica, después de no haber intervenido en el mercado durante las dos semanas anteriores.

Bloomberg cita a tres fuentes anónimas que "conocen las transacciones realizadas por el BCE", y dos de ellas aseguran que la entidad se centró en comprar bonos a cinco años.

La subida de la rentabilidad del bono portugués disparó esta mañana la prima de riesgo (diferencial con el bund alemán), que ha vuelto a niveles de finales de noviembre, antes del rescate de Irlanda, que no fue capaz de frenar el contagio de la crisis soberana. Cuatro razones para dejar caer a Portugal.

En estos momentos, el diferencial entre la deuda portuguesa y la alemana se coloca en 381 puntos básicos, después de haberse situado en la sesión por encima de los 400.

Situación del bono español

Mientras, los bonos españoles también sufren, y la prima de riesgo ha tocado los 214 puntos básicos, tras haber llegado a colocarse en los 180 puntos básicos a comienzos de mes.

Las razones siguen siendo las mismas: todavía no hay detalles confirmados del plan global que deberá discutir la UE en su próxima cumbre de marzo tras el compromiso alcanzado el viernes pasado, el denominado Pacto por la Competitividad.

No hay que olvidar que, según las informaciones aparecidas en prensa, forzar el rescate de Portugal podría ser una de las medidas que tome la Unión Europea como parte del plan global para ampliar el fondo de rescate.

En el mercado también se duda de que Portugal sea capaz de pagar los 9.500 millones en vencimientos que tiene antes de junio, sobre todo si se tiene en cuenta que ha sido el BCE el principal comprador de deuda portuguesa en los últimos meses. Por ello, Portugal está buscando nuevas vías de financiación, como la emisión sindicada de bonos del lunes, por valor de 3.500 millones.

De hecho, los síntomas de mejora de la crisis soberana han hecho que la institución presidida por Jean Claude Trichet haya reducido estas compras, pero podría tener que volver a actuar. La próxima subasta de Portugal es el miércoles que viene, cuando emitirá a 12 meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky