
Toyoya logró una victoria después de que se probara en Estados Unidos que su sistema electrónico de aceleración no fue responsable de decenas de muertes, aunque todavía tiene un largo camino por delante para restaurar su reputación, indicaron analistas.
Según los expertos, a pesar del resultado de la investigación gubernamental estadounidense dado a conocer el martes, el mayor fabricante mundial de automóviles debe aún trabajar para superar la crisis que ha empañado su imagen en un momento en que rivales como General Motors está ganando terreno.
"Si bien ahora sabemos que el fallo que provocó la retirada del mercado de vehículos no fue electrónico, todavía hay un fallo y la imagen de marca de Toyota ha resultado dañada", dijo el analista Tatsuya Mizuno, de Mizuno Credit Advisory. "La crisis por la retirada del mercado de vehículos no terminó y Toyota está debilitado a raíz de ello", agregó.
Elogiado durante muchos años por su seguridad, Toyoya quedó atascado en una crisis cuando tuvo que retirar del mercado unos nueve millones de automóviles entre finales de 2009 y febrero de 2010 debido a defectos en los pedales del acelerador y el freno vinculados con accidentes mortales.
Las pruebas realizadas en Estados Unidos, en las que se incluyó a científicos de la agencia espacial NASA para comprobar si la aceleración se debía a componentes electrónicos defectuosos, detectaron sin embargo dos problemas mecánicos. Según las conclusiones de esta investigación, que se prolongó durante 10 meses, los incidentes se debieron a que el acelerador se atasca involuntariamente con la alfombra móvil del suelo del vehículo.
"Sentimos que los vehículos de Toyota son seguros para conducir", dijo el secretaria estadounidense de Transporte, Ray LaHood, agregando que su hija mayor se había comprado un Toyota Sienna siguiendo su recomendación.
La acción de Toyota subió un 5,16% el miércoles y el fabricante japonés dijo que la investigación "confirma la fiabilidad" de su sistema electrónico de aceleración.
Los resultados de las pruebas en Estados Unidos constituyen "claramente buenas noticias para Toyota", señaló el experto Ryoichi Saito, de Mizuho Investors Securities. "Pero hay un largo camino por recorrer antes de que Toyota pueda decir que se ha recuperado del enorme impacto de la crisis", afirmó.
En 2008, Toyota puso fin a 77 años de reinado de General Motors como el mayor fabricante de automóviles a nivel mundial, pero desde entonces, el gigante japonés ha afrontado primero la crisis económica, luego la retirada del mercado de vehículos por defectos técnicos y por último el alza del yen que perjudica su competitividad.
Si bien las ganancias netas desde marzo hasta diciembre del año pasado se cuadruplicaron en cálculo interanual gracias a la reactivación, el año pasado terminó con Toyota perdiendo una parte de su porcentaje en el mercado en Estados Unidos, el segundo por volumen, detrás de China, y el más afectado por la cuestión de los defectos técnicos.
"La pérdida por Toyota de parte del mercado no fue sólo a raíz de las dudas acerca de la fiabilidad de su sistema de control electrónico, sino también debido al modo en el que la compañía había afrontado el problema", concluyó en ese sentido Saito.
Relacionados
- Baloncesto/Adecco Oro.- El Melilla logra sobre la bocina la victoria ante el Lobe Huesca
- Esquí alpino/Copa Mundo.- El francés Jean-Baptiste Grange logra su segunda victoria en tres días
- La tenista china Li Na logra su novena victoria en 2011 para llegar a cuartos de final del Abierto de Australia
- Ciclismo.- Xavi Tondo logra la primera victoria del Movistar Team y se coloca líder en el Tour de San Luis
- España logra una gran victoria ante Alemania en el Mundial de Balonmano