
Raimundo Díaz
Madrid, 21 sep (EFECOM).- La bolsa española consiguió una pequeña subida del 0,16 por ciento en esta jornada de vencimiento de futuros y de pretensiones frustradas.
Demostró el mercado en esta sesión su capacidad para fajarse con adversarios de peso y obtuvo por su perseverancia y su fidelidad a Wall Street ganancias en vez de pérdidas.
Aunque empezó el día con una pequeña caída, condicionada en gran medida por el descenso del mercado neoyorquino en la víspera, la bolsa supo encajar este y otros muchos contratiempos.
Pese al descenso de la actividad en la zona euro, con la moneda única en máximos históricos -1,412 dólares, aunque cayó el superávit por cuenta corriente-, y el "Brent" por encima de 79 dólares, la bolsa se atrevía a tantear la resistencia -nivel que frena el avance bursátil- de 14.550 puntos.
El frustrado ataque y el lastre de la banca, pues los inversores continúan desconfiando del daño que pueda haberle producido la crisis hipotecaria, le acercaron a los niveles de la víspera.
La subida de Wall Street en la apertura, beneficiada por los resultados de Nike y Oracle, no impidió que la bolsa española registrara pérdidas, de las que pudo escapar pese al alza del petróleo -el "Brent" rozaba 80 dólares por barril en previsión de un aumento de la demanda por factores estacionales-.
Al final del día, el mercado esquivaba las pérdidas con un golpe de cintura magistral y el principal índice del mercado español, el Ibex 35, ganó 23,50 puntos, el 0,16 por ciento, y acabó en 14.450,60 puntos. En su mejor semana desde septiembre de 2006 subió el 4,25 por ciento.
En Europa, Milán bajó el 0,03 por ciento, mientras que Fráncfort subió el 0,77 por ciento; Londres, el 0,43 por ciento y París, el 0,21 por ciento.
De los grandes valores sólo subieron Iberdrola, el 0,77 por ciento y Banco Santander, el 0,15 por ciento, mientras que Telefónica repitió cotización y bajaron Repsol, el 0,82 por ciento; Endesa, el 0,22 por ciento, y BBVA, el 0,12 por ciento.
La mayor subida del Ibex volvió a corresponder a Bolsas y Mercados Españoles, el 3,93 por ciento, en tanto que Banco Popular encabezó la lista de compañías con pérdidas al ceder el 0,99 por ciento. EFECOM
jg/jlm