Madrid, 21 sep (EFECOM).- El Banco Santander ha recibido varias ofertas de compra para adquirir sus inmuebles en España, salvo la sede social del Paseo Pereda de Santander, lo que le generará unos ingresos de 4.000 millones de euros, informaron a EFE fuentes del mercado, que agregaron que General Electric es unos de los pujantes.
El pasado junio el banco presidido por Emilio Botín señaló que vendería sus inmuebles en España para después permanecer en los edificios en régimen de alquiler, logrando unas plusvalías de 1.400 millones con la venta de estos activos.
Entre ellos se incluyen 1.200 oficinas, así como 44 edificios emblemáticos, como la Ciudad Financiera de Boadilla y el palacete ubicado en el Paseo de la Castellana, 24, en Madrid.
Fuentes del mercado señalaron que el banco ha recibido varias ofertas, entre las que se incluyen, además de la de General Electric, otras de fondos inmobiliarios de grandes entidades y empresas, así como "otras de entidades más pequeñas",
Además, confirmaron que el plazo para presentar ofertas "globales" por la totalidad de los inmuebles ha acabado hoy, así como que es probable que no se abran nuevos plazos para otros tramos.
Esta operación se enmarca en la financiación de la operación de compra de ABN Amro y por ello el banco espera ejecutar las ventas en las próximas semanas.
Cuando anunció la operación, la entidad señaló que este cambio de estrategia en cuanto a inmuebles se debe a que "encaja desde el punto de vista financiero", ya que tener inmuebles consume mucho capital y es mucho más rentable permanecer en los edificios en régimen de alquiler, puesto que se puede deducir fiscalmente.
Las plusvalías se destinarán a pagar los 19.900 millones que le costará la adquisición de la parte de ABN Amro por la que ha ofertado, principalmente el italiano Antonveneta y el brasileño Banco Real.
Si no se llevase a cabo la operación de ABN Amro, en la que el Santander puja junto a Royal Bank of Scotland y Fortis, los beneficios obtenidos con esta operación se llevarían previsiblemente a resultados o a financiar prejubilaciones como en años anteriores, según expertos consultados.
Todos los inmuebles a la venta están ubicados en España. En el extranjero se mantendrán los que ya se poseen, aunque entidades como Abbey no tienen en propiedad inmuebles.
Entre los activos de los que se desprenderá el Santander está, curiosamente, la Ciudad Financiera, inaugurada ahora hace tres años y que es el mayor orgullo del grupo, en cuya construcción invirtió 650 millones de euros.
La Ciudad Financiera acoge a 6.700 empleados del grupo, tiene nueve edificios en una extensión de 165 hectáreas y cuenta con un campo de golf, áreas de restauración y de ocio y guardería para 400 niños, entre otros servicios.
Precisamente, para financiar su construcción y para reubicar en ella sus servicios centrales, la entidad ya acometió hace tres años un importante proceso de venta de inmuebles -se desprendió de 23 edificios- que le generó unos ingresos de 1.000 millones de euros.EFECOM
ads/prb
Relacionados
- General Electric quiere comprar los edificios del Santander: ofrecerá unos 4.000 millones de euros
- Aprobado: Santander emitirá bonos por 7.000 millones para comprar ABN Amro
- Santander mejora el precio objetivo de Telefónica hasta 21,5 euros por acción
- BAJO LUPA- Santander eleva PO de Telefónica a 21,5 euros con nota de 'comprar'