Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Peak oil? Arabia Saudí mentiría sobre sus reservas de crudo, según Wikileaks

Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo, no tiene seguramente suficientes reservas para impedir una escalada de los precios del petróleo, según cables de la embajada de EEUU en Riad.

Los cables, obtenidos por Wikileaks y publicados por el diario The Guardian, instan a Washington a tomarse en serio una advertencia de un ejecutivo saudí del sector petrolero de que las reservas de ese país pueden haberse exagerado en 300.000 millones de barriles, casi un 40 por ciento.

Esa revelación se produce en momentos en que el precio del crudo ha superado en las últimas semanas los 100 dólares el barril debido al efecto combinado del aumento de la demanda global y las tensiones en Oriente Medio.

Sadaal-Husseini, geólogo y ex jefe de exploraciones del monopolio saudí Aramco, dijo en noviembre de 2007 a un diplomático estadounidense que esa empresa no alcanzaría la capacidad de 12,5 millones de barriles diarios necesaria para evitar que se disparasen los precios.

Según esos cables, que datan de los años 2007 a 2009, Husseini explicó que Arabia Saudí podría llegar a los 12 millones de barriles diarios al cabo de diez años, pero antes, tal vez en 2012, la producción mundial de petróleo habría alcanzado su punto más alto.

Según el geólogo saudí, Aramco no estaría en condiciones de frenar el aumento de los precios mundiales del crudo porque el sector energético saudí había exagerado la magnitud de sus reservas para atraer las inversiones extranjeras.

Uno de los cables citaba una presentación de Abdallah al-Saif, vicepresidente de exploración de Aramco, según el cual la compañía tenía reservas por un total de 716.000 millones de barriles, recuperables en un 51 por ciento, y en 20 años, tendría 900.000 barriles.

"Al Husseini no está de acuerdo con ese análisis y cree que las reservas de Aramco se han exagerado en hasta 300.000 millones de barriles. En su opinión, una vez que se alcance el 50 por ciento de las reservas demostradas...se producirá un declive continuo de producción sin que pueda frenarse por muchos esfuerzos que se hagan", agregaba el cable.

Un cable posterior, de octubre de 2009, advertía de que la escalada del consumo eléctrico de la propia Arabia Saudí llevaría a limitar sus exportaciones de crudo.

"La demanda (eléctrica) puede aumentar un 10 por ciento anual durante la próxima década debido al crecimiento demográfico y al económico, lo que hará que (el país) tenga que doblar su capacidad de generación (eléctrica) hasta 68.000 megavatios en 2018".

comentariosicon-menu53WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 53

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

problemon
A Favor
En Contra

uuuuuuuuuupppppppppppsssssss

Puntuación 20
#1
problemon
A Favor
En Contra

uuuuuuuuuupppppppppppsssssss

Puntuación 13
#2
asdfasdf
A Favor
En Contra

Es tan emocionante haber conseguido asientos en primera fila para ver el fin del mundo... que bien, me imagino cómo será todo cuando los coches no puedan moverse, las bombillas no den luz, los alimentos no lleguen a los supermercados, los tractores no puedan moverse, los ordenadores no se enciendan, nadie tenga un puto libro porque todo es electrónico ahora y no se pueda aprender más que brujerías y santerías... directamente al medievo. Que emoción.

Puntuación 67
#3
adfasdfas
A Favor
En Contra

Es tan emocionante haber conseguido asientos en primera fila para ver el fin del mundo... que bien, me imagino cómo será todo cuando los coches no puedan moverse, las bombillas no den luz, los alimentos no lleguen a los supermercados, los tractores no puedan moverse, los ordenadores no se enciendan, nadie tenga un puto libro porque todo es electrónico ahora y no se pueda aprender más que brujerías y santerías... directamente al medievo. Que emoción.

Puntuación 6
#4
pepe
A Favor
En Contra

A ver si esta gente empieza a revelar cosas que no sepamos. Esta es una noticia vieja.

A ver si se atreven con los bancos y que noticias sueltan. Aquí si que están las noticias o al menos tendríamos las pruebas de fraude y corrupción masivos.

Puntuación 34
#5
Mike
A Favor
En Contra

Ya viene la explosión de la burbuja de los combustibles fósiles. Esto es el descojono, nos toman el pelo como a tontos, y la mayoría aplaudiendo con las orejas. La crisis del petroleo si que va a ser cojonuda, y no la financiera e inmobiliaria.

Puntuación 56
#6
PANTOJO
A Favor
En Contra

boummmmmmmmmmmmmmmmm

EL PíˆTROLEO SE ACABA . . .

el futuro: la agricultura . . .

empezad a comprar campos para plantar caña de azucar, remolacha y variedades semejantes

AHHH, Y SI ES EN BRASIL, MEJOR QUE MEJOR. . . .

QUE LOS DEL GOBIERNO PSOE YA ESTAN COMPRANDO FINCAS RUSTICAS PERO LO ESTAN YA HACIENDO . . . PERO EN MARRUECOS (JUS, UAS,JUAS)

Puntuación 14
#7
Rafa
A Favor
En Contra

Pues no sé que esperan los líderes del mundo para comenzar una transición a otras alternativas. Siguen dándole alas al petróleo y haciendo inversiones mínimas en otras energías para ser "políticamente correctos". La transición tiene que comenzar ya, no es un proceso de un día a otro. Seguramente necesitaremos un par de décadas para completarlo, pero si nos esperamos al último día lo vamos a pasar MUY MAL

Puntuación 30
#8
dani
A Favor
En Contra

Supongo que sabéis que tras gran parte de la financiación de Wikileaks está la fundación de George Soros, que supongo también sabéis no hace mucho invirtió en oro y también en oro negro. Yo no quiero asegurar nada, pero... ¿A alguien se le ocurre una posible relación?

Puntuación 23
#9
agu
A Favor
En Contra

Hace 30 años decian que nos quedariamos sin petroleo en unos 40. Ahora nos dicen que tenemos reservas para otros 40 a gusto solo que el pico max. de producción vendrá el año que viene.

Lo único bueno de esto es que la tecnología ha mejorado mucho y podemos vivir sin apenas usar petroleo. Para empezar para producir electricidad no hace falta en ningún país europeo. En cuanto a los vehículos tenemos el ferrocarril para las largas distancias y los coches eléctricos para las cortas. En cuanto a la agricultura tampoco es un problema mayor ya que la maquinaria agrícola puede funcionar con otros combustibles y la mayoría de los fertilizantes son inorgánicos.

En fin que se puede vivir consumiendo la décima parte de petroleo de lo que consumimos en la actualidad sin variar nuestro nivel de vida con lo que la escalada de precios y la mejora de la tecnología irá haciendo como ya lo lleva haciendo varias décadas que consumamos menos petroleo.

Puntuación 31
#10
Ernesto
A Favor
En Contra

Para 10....

Bájate del árbol que te vas a caer....

TODO lo que te rodea es petróleo....

La energía eléctrica no es una fuente de energía es un tipo de energía susceptible de ser convertida en trabajo... La energía eléctrica se genera en un 90% de las FUENTES DE ENERGÍA FÓSILES (petróleo y carbón)

Sigue soñando....

La realidad es bien diferente y mucho más dura...

Cuánto daño ha hecho la ciencia ficción a este mundo. La mayoría de la gente piensa que la tecnología lo puede todo y que con el suficiente dinero y esfuerzo todo es posible...

En la naturaleza existen leyes que se deben cumplir y que no pueden ser violadas...

Puntuación 12
#11
jumanji
A Favor
En Contra

¿Vamos a ver, sabeis que el petróleo no es un fósil? Las bolsas de petróleo que ya han sido "vaciadas" se vuelven a llenar nuevamente, si fuera fósil esto sería imposible, y además, para poder producir el petróleo de Arabia Saudí, debería de haber existido una concentración en esa zona del doble de la fauna terrestre actual, incluyendo a los humanos!!!

Os adjunto un enlace para que abrais los ojos, que no os engañen, están intentando justificar la subida de precios.

http://www.cherada.com/articulos/la-estafa-de-que-el-petroleo-es-fosil-y-escaso-es-inagotable-e-inorganico-pruebas-cientificas

Puntuación -22
#12
dani
A Favor
En Contra

Jumanji, ¿es un chiste tu comentario?

Puntuación 21
#13
PETER
A Favor
En Contra

NI PESIMISTA NI OPTIMISTA HAY ALTERNATIVAS AL PETROLEO EL PROBLEMA ES QUE LLEVA SU TIEMPO PONERLAS EN MARCHA O SEA DECADAS Y YA SEA POR INTERESES POLITICO-ECONOMICOS O POR FALTA DE INTERES NO SE PONEN EN MARCHA, Y COMO SIEMPRE NOS ACABARA POR PILLAR EL TORO.

Puntuación 17
#14
antonio
A Favor
En Contra

El futuro, y casi presente es el gas. Este sera el combustible puente hacia la esperada cultura del hidrogeno. Cuando se encuentren la forma de sustituir el platino en las pilas de H y la obtencion de H de forma masiva y eficiente, empezaremos a funcionar mejor. Alternativas hay, el problema es la eficiencia del coste.

Puntuación 5
#15
A Favor
En Contra

¿Os suena Afganistán? y lo que es mejor ,¿os suena el corralito argentino?."Un anillo para gobernarlos a todos....."

Puntuación 2
#16
Uno que pasa
A Favor
En Contra

La mayor parte de la agricultura actual depende directamente del petroleo. Fertilizantes, combustible para maquinaria pesada, plasticos... la energía no es el problema (tenemos la nuclear, las renovables...), el problema son los derivados.

Si se acaba el petroleo, se acaba la producción intensiva de alimentos. Y si ya apenas da para los 7000 millones que somos, ¿como quedaremos cuando no podamos producir a este ritmo? Buen momento para empezar a estudiar alternativas...

jumanji, no te creas todo lo que lees, por muy bien que suene.

Puntuación 16
#17
http://haciaelcolapso.blogspot.com/
A Favor
En Contra

Peak Oil

Puntuación 6
#18
agu
A Favor
En Contra

Ernesto el enterao, fijate si eres enterao que no sabes ni lo que es el crakeo del carbon, la explotación de las arenas bituminosas, que en España las principales fuentes de energía son los ciclos combinados, nuclear, eólica, térmica y la solar por % del mix energético.

Las centrales de Fuel existen sólo para casos de emergencia y no funcionan ni 10 horas al año. Lo de la tecnología conforme el petroleo siga subiendo las tecnologías alternativas se imponen.

Para lo único que realmente usaremos el petroleo en el futuro cuando el barril cueste mas de 200 dólares será para la producción de polímeros y pensaremos con razón que era un crimen quemar una fuente tan importante de producción de compuestos útiles.

Realmente de las materias primas la que se está agotando a todo trapo es el Fósforo y en cuanto al medio ambiente la acumulación de plástico en los oceános, la superpoblación y el agotamiento de los recursos pesqueros.

Puntuación 15
#19
Atomo
A Favor
En Contra

Para producir electricidad están las centrales nucleares.

Perdón que a ZParo y sus secuaces no les gustan

Puntuación 2
#20
juan X juan
A Favor
En Contra

nada que so sepamos. Que el petroleo es finito, que empresas y estados mienten en las reservas para aumentar cotizaciones bursátiles o atraer inversiones. ¿Cual es la novedad?

Que se acabará el mundo como dice el agorero duplicado #3 y #4 Tampoco. Cambiarán cosas. Seguro. Que la energía será mas cara? Pues depende. La fósil y finita claro. Pero la realidad es que la renovable, nuclear y gas y carbón (de los que queda para días) son nuestro principales fuentes de energía. Parte buena. No contaminaremos tanto. Volar será mas caro. También racionalizaremos y seremos las eficientes. Igual el absurdo es que para ir una semana a la playa tengamos que volar a la otra parte del mundo. Antes con suerte playa o montaña... pero la mas cercana. Y tan felices. Que los coches no serán de motor de combustión interna. Seguro. Tan mejor. Menos ruido y menos ciudades grises como tenemos ahora. En las dificultades surge el ingenio. Nunca había avanzado tanto la tecnología de acumulación energética. Y en pocos años entre teléfonos móviles y ahora los coches es impresionante lo que ha avanzado la tecnología de la baterías. Así que aconsejo alguno que dice haber comprado entradas para el fin del mundo que si está a tiempo vaya a que le devuelvan el dinero que le han timado.

Puntuación 21
#21
Futurixnow
A Favor
En Contra

Ante la que se nos viene encima ya hay solución la han inventado unos científicos Ingleses, consiste en una gasolina artificial basada en el hidrógeno que será más barata, con un precio estable y además se podrá usar en los vehiculos convencionales.

http://latercera.com/noticia/tendencias/2011/01/659-341780-9-inventan-gasolina-artificial.shtml

Puntuación -2
#22
XXX
A Favor
En Contra

Para los que estén interesados en este tema pueden leerse la Teoría de Olduvai, que habla largo y tendido sobre esta problemática y de sus consecuencias.

Puntuación 5
#23
anonimo
A Favor
En Contra

Con una sola central nuclear posiblemente bastaria para producir toda la energia que se necesita para cultivar todos los campos de España- por supuesto hablo de energia electrica

Puntuación -2
#24
Ideafix
A Favor
En Contra

Si es que tienen las soluciones preparadas, la única incógnita es saber si la transición del petróleo al hidrógeno será traumática o controlada.

Puntuación 2
#25