Bolsa, mercados y cotizaciones

El Supremo de Chile aprueba la extradición de Fujimori a Perú

SANTIAGO (Reuters) - La Segunda Sala de la Corte Suprema de Chile aprobó el viernes la extradición del ex presidente peruano Alberto Fujimori a su país, tras casi dos años detenido en Chile, para que responda por dos casos de abusos a los derechos humanos y cinco de corrupción.

"Tenemos instrucciones del señor Fujimori que cualquiera fuera el resultado, no vamos a hacer uso de ningún tipo de recurso para dilatarlo", dijo su abogado Gabriel Zaliasnik.

Tras conocer la noticia, Fujimori admitió fallos "garrafales" en la administración de su gobierno, pero en una entrevista con la radio peruana PRP desde Chile dijo que demostrará que actuó correctamente.

El presidente de la Segunda Sala, Alberto Chaigneau, dijo a los periodistas que de 13 casos presentados por Perú en su solicitud, "siete fueron aceptados para conceder la extradición".

También se aprobó unánimemente la solicitud por el expediente "Sótanos SIE", sobre la detención de opositores a su Gobierno en las instalaciones del Servicio de Inteligencia del Ejército, además de los cinco casos de corrupción.

Amnistía Internacional alabó la decisión en un comunicado, calificándola de "paso adelante hacia encontrar justicia para las miles de víctimas de tortura, asesinatos, desapariciones forzadas y otras violaciones de derechos humanos cometidas durante el Gobierno de Fujimori".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky