Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un descenso del 0,04 por ciento tras la subida de los tipos en China

Nueva York, 8 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy en terreno negativo y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía el 0,04% influido por la subida de los tipos de interés en China, la segunda en menos de dos meses.

Ese indicador, que agrupa a las treinta mayores empresas cotizadas en EE.UU., restaba 4,43 puntos para situarse en 12.157,20 puntos, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedía un 0,17% (-2,26 unidades) y se colocaba en los 1.316,79 enteros.

Por su parte, el índice compuesto del Nasdaq se dejaba un 0,23% (-6,29 puntos) para colocarse en las 2.777,70 unidades, un día en el que ese mercado celebraba su 40 aniversario.

Para la ocasión, múltiples directivos de empresas que cotizan en este mercado, junto con el consejero delegado del Nasdaq OXM, Bob Greifeld, participaron hoy en la ceremonia de apertura de la sesión regular del mercado.

Además, Michael Lynche, uno de los participantes del popular concurso musical "American Idol", entonó el cumpleaños feliz durante la apertura oficial de las contrataciones en ese mercado.

Los mercados neoyorquinos abrían con moderados descensos este martes ante la noticia de que el Banco Popular de China (PBOC, central) ha decidido volver a subir los tipos de interés, en esta ocasión el 0,25%, con la intención de combatir la constante subida de precios en ese país.

Esta supone la segunda medida de este tipo en menos de dos meses que lleva a cabo el gigante asiático para controlar la inflación, ya que el pasado 28 de diciembre decidió elevar los tipos también en un cuarto de punto.

Los inversores neoyorquinos no recibían bien esta noticia y se decantaban por las ventas, tan solo un día después de que el Dow Jones de Industriales encadenara seis sesiones consecutivas de ascensos y cerrara a su nivel más alto desde junio de 2008 gracias a una oleada de anuncios de compras y fusiones.

A esta hora los componentes del Dow Jones de Industriales se debatían entre los avances y los retrocesos.

En el terreno negativo se colocaban la petrolera Exxon (-0,84%), la financiera Bank of America (-0,75%), la tecnológica Intel (-0,69%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-0,61%) y las tecnológicas Hewlett-Packard (-0,6%) y Cisco Systems (-0,5%), entre otras.

En el terreno positivo de ese índice destacaba el decidido ascenso del 2,93% de la cadena de comida rápida McDonald's, seguido por el conglomerado GE (1,15%), la cadena de tiendas Home Depot (0,96%), la tecnológica IBM (0,58%), la química DuPont (0,45%) y la financiera American Express (0,45%), entre otras.

Fuera de ese índice, el banco suizo UBS subía un 2,99% tras anunciar que en 2010 ganó 5.502 millones de euros, después de tres años de pérdidas.

También subían decididamente las acciones del fabricante de automóviles Toyota (4,08%) que hoy anunció que entre abril y diciembre tuvo un beneficio neto de 3.415 millones de euros, frente a 868 millones de euros que obtuvo en ese período de 2009.

En el mercado Nasdaq subían Apple (0,62%) y Google (0,45%), entre muchas otras, mientras que en otros mercados, el crudo bajaba a 86,78 dólares por barril, el oro se disparaba hasta los 1.364 dólares la onza, el dólar se debilitaba frente al euro (que se cambiaba por 1,3642 dólares) y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a diez años subía hasta el 3,65%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky