
Madrid, 21 sep (EFECOM).- La gestora de carteras Capital at Work considera que parte de los bancos españoles y europeos desconocen el grado de exposición de sus balances a productos de inversión que, entre sus subyacentes, incluyen deuda emitida sobre hipotecas de alto riesgo (subprime) estadounidenses.
Según el gestor de Patrimonios de Capital at Work, Lucas Monjardín, se sabe que varios bancos comerciales europeos han tenido el 10 por ciento de su balance invertido en productos financieros estructurados, como los activos hipotecarios "MBS" y obligaciones con deuda como colateral "CDOs", en los que venían "empaquetados" préstamos tipo subprime.
Preguntado por si este caso se ha dado en España, Monjardín se limitó a señalar que hay datos que apuntan "a que tres o cuatro bancos de mediana capitalización podrían estar involucrados en este tipo de inversiones con un efecto fuerte en su balance".
Mojardín explicó que la crisis no ha estado causada por la concesión de hipotecas de alto riesgo, sino porque éstas han sido compradas por los grandes bancos, que las han agrupado y vendido a las firmas de Wall Street, que a su vez los han empaquetado en productos como los CDOs, que contienen una mezcla de bonos y activos respaldados por hipotecas y que ofrecen una alta rentabilidad.
Añadió que de los 375.000 millones de dólares en CDO vendidos en 2006 en Estados Unidos, 100.000 millones eran deuda subprime.
Agregó que otro de los causantes del problema ha sido que estos productos fueron avalados por las agencias de rating, que en los últimos años han obtenido muchos más ingresos por la calificación de productos estructurados que con ningún otro instrumento.
Mojardín explicó que uno de los mayores problemas es que aún no se sabe el alcance real de esta crisis hipotecaria, que se ha extendido a los mercados secundarios de deuda y que ha llevado a la pérdida de confianza y falta de liquidez financiera.
En este sentido, advirtió de que si los bancos son ahora reticentes a prestarse dinero entre sí, esto provocará que se endurezcan aún las condiciones para conceder hipotecas a particulares, a los que en muchos casos no se dará más del 40 ó el 50 por ciento del valor de la vivienda.
Además, la crisis de liquidez está afectado a la actividad corporativa, ya que a las empresas les resulta más difícil encontrar financiación.
No obstante, Mojardín subrayó que en Capital at Work siguen siendo "muy optimistas" y no están preocupados porque la economía mundial sigue creciendo a un ritmo fuerte, al igual que las compañías en las que invierten. EFECOM
atm-ads/pam
Relacionados
- Sangría en la banca mediana, que paga los platos rotos de la crisis 'subprime'
- Economía/Finanzas.- El fondo de Banca March con inversiones en 'subprime' ha perdido sólo el 0,067% de su valor
- Economía/Finanzas.- Banca March prevé que su fondo afectado por 'subprime' salga aún menos perjudicado de lo previsto
- Economía.- (Ampl.) Banca March restablecerá su fondo afectado por 'subprime' el 30 de agosto con una afectación "mínima"
- Banca March restablecerá los reembolsos de 'March Monetario Dinámico' el 30 de agosto