Hong Kong, 21 sep (EFECOM).- El parqué de Hong Kong, que en 2006 superó al de Nueva York como lugar más interesante para salir a bolsa sólo por detrás de Londres, aún cuenta con ventaja respecto a los de Shenzhen y Shangai, dijo hoy un experto en el Foro Financiero Asiático celebrado hoy en la ex colonia británica.
"Hong Kong tiene ventajas como la libertad de circulación de capitales, una ley fiscal y una activa prensa financiera", por lo que ofrece un paquete diferente a Shenzhen y Shangai, expuso Ronald Arculli, presidente de la bolsa de Hong Kong (HKEx), al abordar la cuestión del futuro centro mundial (asiático) de salidas a bolsa.
"Ofrecemos una oportunidad de exposición al mercado internacional", subrayó.
No obstante, Stephen Roach, presidente de Morgan Stanley para Asia, apuntó que si bien las condiciones que ofrecía Hong Kong "eran necesarias" podían "no ser suficientes" en un futuro debido a la dependencia de la ex colonia británica, al igual que China y el resto de Asia, al consumo en EEEUU.
Para el observador, que previó una recesión de la economía estadounidense en los próximos 9 ó 12 meses, esto tendrá una repercusión directa en Hong Kong, porque una de las condiciones previas para reunir grandes sumas de dinero en salidas a bolsa es la existencia de grandes ahorros.
Roach criticó la actuación de los bancos centrales por su inactividad durante la "rápida innovación financiera", por lo que la crisis hipotecaria estadounidense tendría una repercusión similar a la burbuja del ".com" en el año 2000.
A pesar de las cifras alcanzadas en las salidas a bolsa en 2006 en Hong Kong, unos 40.000 millones de dólares, Arculli reconoció que se debió principalmente a las ofertas públicas iniciales de grandes entidades como el Banco de China y el ICBC.
Algo que este año, según apuntó, posiblemente no se repetirá, debido a que Pekín prefiere que las grandes salidas a bolsa se hagan en los parqués chinos y, este año, de las 47 nuevas salidas, 27 fueron de China, frente a las 31 del año pasado en el mismo periodo.
Esto ha llevado al HKEx, avanzó su presidente, a visitar otros mercados como el de Corea del Sur y Rusia para intentar atraer compañías hacia Hong Kong.
"Para el periodo 2007-2009 decidimos no cambiar el 'objetivo China', al tiempo que decidimos expandir las alas y atraer compañías de otros mercados", señaló.
El foro ha sido organizado por el Consejo de Desarrollo Comercial de Hong Kong y el gobierno de la ex colonia británica con el objeto de reforzar el prestigio de la región administrativa especial como centro financiero internacional.
El evento, el primero de estas características que se organiza en Hong Kong, ha atraído a unos 700 invitados entre inversores institucionales, corporaciones e instituciones financieras internacionales. EFECOM
mch/cg/pam