Pamplona, 20 sep (EFECOM).- El presidente ejecutivo del banco estadounidense Lehman Brothers para España y Portugal, Luis de Guindos, manifestó hoy en Pamplona que la economía europea y la española "están bastante bien preparadas", y añadió que no prevé "ningún desastre en absoluto" en sus economías.
En declaraciones a Efe, De Guindos, quien acudió a la capital navarra a impartir una conferencia titulada "Desafíos e incertidumbres de la economía española", dijo que "no hay que ser alarmista" tras lo ocurrido el mes pasado en Estados Unidos en los mercados de crédito.
Pese a que confirmó que la situación de los mercados financieros "es de mucha certidumbre", dijo que en el caso español cuenta con una tasa de crecimiento alta que se va a ir moderando en los próximos meses, e incidió en que "nuestro sistema financiero es sólido porque "efectivamente" la economía española parte de unos niveles de crecimiento altos.
No obstante, advirtió del déficit exterior de la economía española, el cual "hay que financiarlo", tras lo que añadió que si ese déficit tiene más dificultad de financiación "pues habrá que ponerle un ajuste, un ajuste que a su juicio "va a ser relativamente suave".
Antes, De Guindos recalcó que "los mercados de créditos están cerrados y no hay financiación entre las entidades financieras", si bien mostró su optimismo tras la bajada de tipos de la Reserva Federal de EEUU llevada a cabo el pasado lunes, lo que "evidentemente ha sido una ayuda y veremos a ver cómo fluye el crédito".
"Creo, no obstante, que la situación no va a ser igual a la que hemos tenido en los últimos años", ya que "va haber una ampliación de los diferenciales de los tipos de interés y una mayor precaución a la hora de otorgar un crédito", sentenció.
Es por ello que, a su entender, "en estas circunstancias restará unas décimas de crecimiento en la economía mundial y también tendrá un impacto adicional a la desaceleración suave que se estaba produciendo en la economía española".
Incidió en que, por lo tanto, "lo que va a suceder es fundamentalmente una desaceleración suave pero no una recesión", tras lo que añadió que "va a depender fundamentalmente de cómo evoluciona el mercado del crédito".
Al respecto dijo que en estos momentos hay "muchísimas incertidumbres", y añadió que hay que esperar a ver si la bajada de tipos por parte de la Reserva Federal del EEUU "tiene un impacto suficiente para que el crédito otra vez vuelva a fluir" y si es así, agregó, el impacto sobre la economía estadounidense "será más suave".
"Yo no preveo una recesión en EEUU en absoluto y menos en Europa, a no ser que continuemos con esta situación en la que el crédito no fluye", aclaró.
"Lo que ha pasado en el último mes no creo que ocurra en los próximos", ya que "tras la inyección de liquidez de los bancos centrales y tras las bajadas de tipos del Banco Central Europeo esa situación se irá modificando en los próximos meses", concluyó.EFECOM
ms/prb