Nueva York, 20 sep (EFECOM).- El precio del crudo de Texas mantenía hoy una firme tendencia al alza y tocó un nuevo máximo histórico de 83,20 dólares, mientras persiste la inquietud en torno a la relación entre oferta y demanda y acerca de un sistema tormentoso en el golfo de México, entre otros asuntos.
A menos de media hora de concluir la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre, que expiran hoy, añadían 1,27 dólares al precio anterior y alcanzaban un nivel nunca visto hasta ahora en el mercado neoyorquino.
Los contratos para noviembre, que se tomarán como referencia a partir de hoy, también se negociaban al alza y por encima de 81 dólares.
El precio del petróleo WTI había mostrado una notable estabilidad durante la sesión, con leves alzas y descensos pero sin alejarse del nivel de 82 dólares.
Sin embargo, a medida que se acercaba el fin de la actividad en el parqué del NYMEX, arreció la presión compradora y el precio del crudo cruzó en apenas minutos el nivel de 83 dólares.
Es algo frecuente que los contratos a punto de expirar se muevan en la última sesión en un ambiente de volatilidad, a medida que los operadores reajustan posiciones.
Los contratos de gasolina para octubre también se negociaban al alza y unos 3 centavos por encima del valor del miércoles.
El precio del petróleo WTI ha intensificado la inclinación alcista durante esta semana, coincidiendo con unas perspectivas más optimistas sobre la economía de EEUU después de que la Reserva Federal recortará los tipos de interés el martes.
Los últimos datos de existencias almacenadas, que difundió el Departamento de Energía el día siguiente, agudizaron la escalada de precios, al reflejar un descenso mayor a lo que esperaba en las reservas de petróleo almacenadas en la pasada semana.
A ese panorama se unían hoy noticias de la presencia de un sistema tormentoso en la zona de la Florida y que se encaminaba hacia el golfo de México, lo que había obligado ya a algunas compañías petroleras que operan en la zona a evacuar personal no esencial de instalaciones en ese área. EFECOM
vm/mgl/jma