Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se mantiene a la baja tras advertencias del isis

Nueva York, 19 sep (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York se mantenía en la media sesión a la baja, tras dos sesiones de euforia, afectada por las advertencias del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, de que el número de impagos de hipotecas aumentará en los próximos meses.

En la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 20,08 (el 0,15 por ciento), hasta alcanzar las 13.795,48 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq también se depreciaba 4,86 puntos (el 0,18 por ciento), hasta las 2.661,62 unidades, mientras que el tradicional NYSE ganaba 0,70 puntos (el 0,01 por ciento), hasta las 9.971,60.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las quinientas principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaba 4,21 puntos (el 0,28 por ciento), hasta las 1.524,82 unidades.

A esa hora la Bolsa de Nueva York movía un total de 582 millones de acciones, frente a los 898 millones de títulos del Nasdaq.

De las 3.297 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.241 subían, 1.941 bajaban y 111 no registraban cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad, que avanza en sentido inverso, del 4,64 por ciento, frente al 4,53 por ciento de la jornada anterior.

La caída bursátil de hoy refleja una mayor preocupación de los inversores tras la resaca de las dos sesiones anteriores, en las que acogieron con euforia la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de recortar en medio punto porcentual su referencia para el tipo de interés interbancario, hasta el 4,75 por ciento.

El ánimo de Wall Street se vio hoy afectado por la comparecencia del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke y del secretario del Tesoro, Henry Paulson, ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

Bernanke aseguró que la Reserva Federal se ha tomado "muy en serio" la crisis hipotecaria y advirtió de que los mercados pueden esperar más suspensiones de pagos y ejecuciones de hipotecas de alto riesgo a medida que se revisen los tipos de interés con que se gravan sus hipotecas.

Los inversores también estuvieron muy atentos a los resultados trimestrales que presentaron los bancos de inversiones Goldman Sachs y Bear Stearns, que se vieron afectados de forma muy diferente por la crisis hipotecaria y crediticia en EEUU.

Por otro lado, el Departamento de Trabajo estadounidense informó de que el número de trabajadores que solicitaron el subsidio por desempleo bajó la semana pasada en 9.000 y se quedó en 311.000, la cifra más baja en siete semanas.

El dato indica que el número de despidos no se ha incrementado significativamente si se tiene en cuenta la crisis que ha atravesado el sector crediticio e inmobiliario en EEUU, algo que, sin embargo, no pareció tranquilizar a los inversores.

Para aumentar la liquidez en el sistema y controlar los tipos de interés, la Reserva Federal inyectó hoy 29.000 millones de dólares al sistema monetario del país mediante tres operaciones de recompra de deuda, a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones.

Wall Street sigue también de cerca el precio del barril de petróleo de Texas, que cerró el miércoles a un máximo histórico de 81,93 dólares y que en la media sesión de hoy cotizaba por encima de los 82 dólares. EFECOM

bj/mgl/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky