Roma, 20 sep (EFECOM).- El índice S&P/Mib de la Bolsa de Milán ha cerrado hoy con una bajada del 0,78% situándose en los 39.980 puntos, en una jornada marcada, al igual que el resto de mercados europeos, por la recogida de beneficios.
El índice general Mibtel asimismo cayó un 0,67%, para quedar en 30.962 puntos, en una sesión en la que se produjo un volumen de intercambios de más 800 millones de acciones por un valor de 5.018 millones de euros.
La sesión bursátil estuvo caracterizada por el signo negativo, que se vio a mitad de jornada también influenciada por la apertura a la baja de Wall Street.
En el cierre negativo han influido especialmente los malos registros de todo el sector financiero. Unicrédito cedió un 1,93%; Banca Pop. Milán un 1,95%; Banco Popular el 1,90% y Capitalia tuvo una pérdida del 1,80%.
De los cuarenta títulos que componen el índice de referencia S&P/Mib sólo seis cerraron al alza: Alitalia (+3,64%), favorecida por la hipótesis de un interés de la alemana Lufthansa, L'Espresso (0,03%), Mondadori (+0,08%), Pirelli (+0,08%), Saipem (+0,34%) y Unipol (+0,21%).
Por el contrario, la aeroespacial Finmeccanica registró la mayor pérdida con un -3,80%, pese a que su filial Ansaldo Energia ultimó un contrato en Sudáfrica por un valor de 50 millones de euros.
El "rojo" también predominó entre las energéticas, donde Eni perdió un 0,11%; Enel un 0,40%; Tenaris un 0,39% y Terna 0,41%.
En el sector industrial la automovilística Fiat registró pérdidas del 1,35%; y en la construcción Impregilo perdió 1,06% e Italcementi cerró con -2,10%.
Las aseguradoras acabaron en negativo para los títulos Generali (-0,36%) y Fondiaria-Sai (-1,62%), mientras Unipol ganó un 0,21%.
Entre los grupos de comunicación y editoriales cerraron al alza Mondadori (0,08%) y L'Espresso (0,03%), mientras que tuvieron pérdidas Mediaset (-0,66%) y Seat Pagine Gialle (-0,12%).
Del resto de los títulos que han cotizado en la Bolsa de Milán, destacó el club de fútbol Roma, por segundo día consecutivo el que mayor ganancia ha tenido, y que hoy cerró con un incremento del 22,99%. En las cuatro sesiones de la semana su valor se ha revalorizado en un 48,99%. EFECOM
drv/lm/jlm