Bolsa, mercados y cotizaciones

Recogida de beneficios

Raimundo Díaz.

Madrid, 20 sep (EFECOM).- Afectada por la recogida de los beneficios acumulados en las dos sesiones anteriores, la bolsa española bajó hoy el 0,47 por ciento y acabó por encima del nivel de 14.400 puntos.

La moderada subida de Wall Street en la víspera, las pérdidas de las plazas europeas esta mañana y el reconocimiento por parte de Deutsche Bank de que sus resultados estarán afectados por las crisis hipotecaria invitó a los inversores a recoger beneficios.

Además, el aumento del 2,5 por ciento de los costes laborales en el segundo trimestre del año en la zona euro, más de lo previsto, resucitaba los fantasmas de la inflación y de los tipos de interés al alza.

Esta circunstancia y la previsible continuación de la rebaja de los tipos en los Estados Unidos elevó la cotización del euro hacia 1,41 dólares, tipo de cambio que acabará por afectar a la actividad europea.

Una hora después de la apertura, la bolsa española tocaba fondo con un descenso del 1 por ciento que le aproximaba al nivel de 14.300 puntos.

La mayor parte del resto de la sesión, el mercado estuvo esperando a conocer las palabras del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y del secretario del Tesoro, Henry Paulson, quienes efectuaron un diagnóstico benigno de la crisis hipotecaria.

Las pequeñas pérdidas con que abrió Wall Street, que acogía con satisfacción el descenso de las peticiones semanales de subsidios de desempleo -9.000 menos, hasta 311.000- y con cierto regodeo los malos resultados de Bear Stearns y los buenos de Goldman Sachs sirvieron para reducir la bajada del mercado nacional.

De esta manera, el índice de referencia del mercado nacional, el Ibex 35, bajó 67,70 puntos, el 0,47 por ciento, hasta 14.427,10 unidades.

En Europa, Fráncfort bajó el 0,20 por ciento; Londres, el 0,48 por ciento; París, el 0,73 por ciento y Milán, el 0,78 por ciento.

De los grandes valores españoles, Iberdrola ganó el 0,33 por ciento y Endesa, el 0,02 por ciento, en tanto que Telefónica cedió el 0,41 por ciento; Santander, el 0,37 por ciento; BBVA, el 1,07 por ciento y Repsol, el 0,89 por ciento.

La mayor subida del Ibex correspondió a Bolsas y Mercados Españoles (BME), el 3,41 por ciento, por el acuerdo suscrito entre la bolsa de Dubai y Nasdaq para controlar a OMX, mientras que Sacyr Vallehermoso encabezó las pérdidas con un retroceso del 2,21 por ciento.

Banesto cedió el 2,17 por ciento afectado por un informe negativo sobre la banca mediana nacional.

En esta sesión se ha aprobado el folleto de salida a bolsa de Criteria Caixa, que ha establecido un precio no vinculante de entre 5 y 6,75 euros por acción. EFECOM

jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky