Bolsa, mercados y cotizaciones

Tras la tormenta...el 'índice del pánico' consigue sosegarse tras la rebaja de tipos de la Fed

Los nervios del mercado se han apaciguado. El mejor reflejo de que la Fed ha calmado los ánimos inversores es la evolución del Vix. El índice termómetro del pánico de los mercados, que mide la volatilidad del S&P 500, se sitúa en ratios estables, sobre todo desde que Ben Bernanke tomó la decisión de bajar medio punto los tipos. Desde que el martes la Fed acudiese al rescate del mercado, el Vix ha caído un 22,77%, situándose en los 20,45 puntos, a cierre de ayer.

"El Comité Federal del Mercado Abierto ha decidido bajar los tipos de interés oficiales medio punto, hasta el 4,75 por ciento". Así se expresaba la Fed el martes 18 de septiembre a las 20:15 (hora española). Y así se comportaron los inversores: el índice termómetro de la inestabilidad de las bolsas descendió un 23,15% hasta los 20,35 puntos. Las palabras de Ben Bernanke dejaron al mercado como una balsa de aceite. A cierre de ayer, el Vix se situaba en unos rangos bastante estables: 20,45 puntos.

El hundimiento de Northern Rock
, que ya ha perdido alrededor del 80% de su valor bursátil, disparó todas las alarmas. El miedo a que se materializase un posible contagio de la crisis financiera estadounidense en Europa provocó cierto nerviosismo entre los inversores.

Sin embargo, la reacción fue lenta, en cuanto al comportamiento del Vix se refiere: el 14 de septiembre subió un 0,65%. Sin embargo, el lunes, ya con la incertidumbre de cómo actuaría la Fed al día siguiente, el indicador subió un 6,26%.

El impacto de la crisis 'subprime' en el Vix durante el verano

La crisis de las hipotecas 'subprime' pusieron sobre alerta a los inversores, por miedo a que los crecientes impagos afectaran al crecimiento económico global.

Desde el 15 de julio, cuando ya empezaban a sonar con fuerza los rumores de una inminente crisis hipotecaria, hasta el 16 de agosto, el Vix se disparó hasta un 115%. El alza más significativa se produjo el día 9 de agosto: Wall Street se derrumbó por el estallido de la crisis crediticia y el Vix subió un 23,45%.

Pero, sin duda, lo más relevante de la situación del índice durante la crisis fue que el estado de nerviosismo era similar al de la burbuja tecnológica o al del 11 de Septiembre. Y es que el Vix estuvo a falta de un 25% para alcanzar los niveles del crash de las puntocom y del mayor atentado terrorista contra EEUU.

Principales hitos del índice Vix. Evolución en puntos

¿Cómo interpretar el miedo de los mercados?

Este índice es un eficaz reflejo de situaciones de crisis bursátiles. Al ser un indicador de expectativas de volatilidad, recoge los momentos de calma o de nerviosismo de los mercados financieros así como el apetito al riesgo de los inversores. El Vix también incorpora la incertidumbre de eventos futuros, con lo cual anticipa movimientos del mercado.

Este indicador se calcula en base a las opciones sobre las acciones incluidas en el índice S&P 500. Mientras más alto esté el dato, mayor es la volatilidad implícita y, en tanto, mayor el nerviosismo de los inversores. Este índice, a pesar de estar referenciado al principal índice norteamericano, se toma como una referencia global de la volatilidad de los mercados.

Según su histórico, el Vix se ha movido dentro de un rango de entre los 9 puntos y los 46. Hasta ahora, ha estado anclado en la parte baja de ese rango, con la excepción de momentos puntuales en los que el indicador se ha disparado a niveles superiores por las correcciones en los mercados emergentes, como la vivida el pasado mes de junio en China, cuando se disparó en torno a un 27%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky