
Nueva York, 4 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York se estancaba hoy hacia la media sesión, desconcertada ante los datos de empleo difundidos en Estados Unidos, de forma que el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, no registraba cambios respecto al cierre del jueves.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas estadounidenses cotizadas, únicamente avanzaba a esta hora 0,19 puntos, lo que ni siquiera llega a suponer una variación del 0,01%, por lo que se mantenía en torno a los 12.062 puntos.
El selectivo S&P 500 retrocedía un mero 0,02%, al restar 0,25 puntos y rondar los 1.306,85, mientras que el indicador que mide la evolución del mercado electrónico Nasdaq ascendía el 0,13% (3,61 puntos) y se colocaba en 2.757,49 enteros.
Wall Street se mostraba así incapaz de reaccionar de manera clara a unos datos difundidos por el Gobierno de Estados Unidos sobre empleo en enero que no supo interpretar muy bien, porque por una parte se crearon muchos menos puestos de trabajo de los previstos, pero por otro lado la tasa de desempleo registró un bajón también completamente inesperado.
Así, la Administración estadounidense detalló hoy antes de la apertura del mercado que en enero se crearon 36.000 puestos de trabajo, frente a los cerca de 150.000 que esperaban los analistas, pero la tasa de desempleo bajó del 9,4% de diciembre al 9% -la más baja desde abril de 2009-, pese a que se esperaba un incremento hasta el 9,5%.
Con este desconcierto ante unos datos que analistas e inversores llevaban días esperando, los treinta componentes del Dow Jones se repartían casi a partes iguales entre las ganancias y las pérdidas.
Ningún valor avanzaba más de un punto porcentual a esta ahora en ese índice, pero destacaban las subidas de la firma de alimentación Kraft (0,85%) y de la tecnológica Cisco (0,82%), dos de las pocas empresas del Dow Jones que aún quedan por presentar sus resultados, algo que harán la semana próxima.
También destacaba el avance del 0,7% de Boeing un día después de que se publicara que la firma tiene capacidad para producir hasta quince de sus nuevos aviones Dreamliner 787 al mes, frente a los diez calculados inicialmente.
En este índice el valor más castigado era JPMorgan Chase, que bajaba un 1,67% después de que se difundieran documentos judiciales que demuestran que los responsables de la entidad financiera ocultaron las "serias dudas" que tenían sobre la legalidad de las inversiones de Bernard Madoff al menos 18 meses antes de que se descubriera su gigantesca estafa.
Los inversores no perdonaban que esta entidad -a la que se le reclaman 6.400 millones de dólares para indemnizar a las víctimas de aquella estafa- explicara hoy en una declaración escrita que Madoff no era un cliente "importante o significativo" y que las ganancias de su cuenta bancaria eran "modestas y coherentes".
También bajaban más de un punto el grupo industrial General Electric (-1,45%) y la entidad financiera Bank of America (-1,39%).
Verizon, que también forma parte del Dow Jones, bajaba un 0,41% un día después de que empezara a aceptar pedidos del iPhone 4 de Apple, un dispositivo que dice tener ya agotado y que hizo a la compañía registrar "el mejor día de ventas" de su historia, según explicó la firma, que sin embargo evitó concretar el número de teléfonos vendidos.
En otros mercados, el crudo de Texas perdía la barrera de los 90 dólares por barril y se negociaba a 89,09 dólares, al tiempo que el oro descendía para cambiarse a 1.348,5 dólares la onza.
El dólar se fortalecía ante monedas como el euro, que se cambiaba a esa hora a 1,3577 dólares, y el precio de la deuda pública estadounidense continuaba con su descenso, por lo que la rentabilidad de los bonos a diez años, que evoluciona en sentido opuesto, subía hasta el 3,64%, su tasa más alta desde el pasado abril.
Relacionados
- El índice de desempleo en Estados Unidos bajó al 9 por ciento en enero
- El índice de desempleo en Estados Unidos baja al 9 por ciento en enero
- Bernanke disipa los miedos inflacionarios en Estados Unidos
- Estados Unidos deberá limitar la compensación de activos y pasivos
- Citas para recordar: Resultados de Banco Popular y paro de Estados Unidos