Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolivia envía notificación a Petrobras para negociar precio gas

La Paz, 10 jun (EFECOM).- El Gobierno boliviano envió a la brasileña Petrobras una "notificación amistosa" para iniciar formalmente la próxima semana negociaciones destinadas a incrementar el precio del gas natural que le exporta, dijeron hoy fuentes oficiales.

El presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jorge Alvarado, informó a Efe de que la notificación se envió el viernes a la empresa brasileña, a cuyos ejecutivos se invitó a visitar La Paz para las conversaciones.

El contrato vigente desde 1999 entre las dos compañías establece que a partir de la notificación formal, YPFB y Petrobras tienen un plazo máximo de 45 días para un acuerdo, pero si no lo logran, las partes pueden plantear el tema en un arbitraje internacional.

Petrobas había reclamado al Gobierno boliviano esa notificación para iniciar el diálogo con YPFB, que pretende subir el precio actual de 3,40 dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica), aunque no se conoce oficialmente en qué porcentaje.

Alvarado enfatizó que se trata de una "notificación amistosa para poder dialogar".

El Gobierno del presidente boliviano, Evo Morales, decidió subir el precio del combustible vendido tanto a Brasil como a Argentina en el marco de su política energética, que tiene como eje la nacionalización de los hidrocarburos aprobada el mes pasado.

Para la adecuación de Petrobras a la nacionalización funciona ya otra comisión de negociación que debe definir la compensación que dará Bolivia a la empresa por haber expropiado la mitad más uno de las acciones de su unidad de refinamiento.

Aún no se conoce formalmente la propuesta boliviana a Brasil de un nuevo precio para el hidrocarburo, pero en el caso de Argentina, el pedido es de un aumento de 3,35 a 5,5 dólares por millón de BTU.

Brasil importa actualmente un promedio de 26 millones de metros cúbicos diarios por un contrato que tendrá vigencia hasta 2019, mientras que Argentina demanda 7,7 millones de metros cúbicos, pero tiene un acuerdo que fenece este fin de año. EFECOM

ja/jss/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky