Madrid, 20 sep (EFECOM).- Más del 94 por ciento de los corredores y corredurías de seguros que operan en España ha presentado ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) la documentación necesaria para adaptarse a la Ley de Mediación, según datos de este organismo recabados por EFE.
Esta norma fue aprobada hace poco más de un año para aumentar la protección a los asegurados y los mediadores a través del reconocimiento de nuevos canales de mediación y de la fijación de los requisitos profesionales para desempeñar esta actividad.
Las personas físicas o jurídicas que ejercían legalmente la actividad de corredor de seguros con arreglo a la legislación anterior debían, antes del 22 de julio, acreditar ante la DGSFP que reunían los requisitos exigidos en la Ley.
Debido a que las solicitudes podían presentarse en cualquier registro público, muchas de ellas han sido recibidas en la Dirección de Seguros durante las últimas semanas.
En total se han presentado ante el organismo 2.848 solicitudes de corredores y corredurías para adaptarse a la ley o transformarse en agente vinculado u operador de banca-seguros, más del 94 por ciento del total sujeto al proceso de adaptación (3.026), de los que 1.023 son corredores y 2.003 son sociedades de correduría.
De los 1.023 corredores, 940 ya se han adaptado o su documentación esta en proceso para ello, mientras que seis han decidido transformarse en agente vinculado, diez han presentado la solicitud fuera de plazo y 73 no han enviado comunicación.
Entre las corredurías, 1.869 han enviado la documentación requerida para seguir operando como tal, dos se han hecho agentes vinculados y 29 han decidido transformarse en operaciones de banca seguros como vinculados, mientras que 86 no han comunicado si se adaptan y 17 enviaron la información fuera de plazo.
En cuanto a los agentes exclusivos, 116.704, el 97 por ciento del total, han superado las validaciones automáticas, mientras que 21 agencias de seguros de entidades de crédito ha solicitado adaptarse a la ley, así como 21 como 21 corredurías de reaseguro.
La norma, que entró en vigor el 19 de julio del 2006, regula por primera vez la venta de seguros en las oficinas de bancos y cajas, y reconoce, también por primera vez, una figura que funcionaba sin respaldo legal, el agente vinculado (aquella persona física o jurídica que vende seguros de varias compañías).
Los corredores que no hayan presentado la correspondiente solicitud en el plazo establecido dejarán de estar en el registro del supervisor y no podrán ejercer.
La ley divide a los mediadores en agentes exclusivos (aquellos que venden pólizas de una sola aseguradora), agentes vinculados y corredores (que tienen como misión buscar las pólizas que mejor se adapten a las necesidades de sus clientes). EFECOM
ads/pam
Relacionados
- Economía.- (Ampl.) Caja Madrid acudirá a la oferta de Enel y Acciona de Endesa y votará a favor del cambio de estatutos
- Economía/OPA.- Caja Madrid acudirá a la oferta de Enel y Acciona de Endesa y votará a favor del cambio de estatutos
- Caja Madrid venderá su 9,93% de Endesa a Enel y Acciona: recibirá 40,16 por título
- Acciona optará a licitaciones en Brasil por 6.000 millones junto a BRVias
- Economía/Empresas.- Acciona pujará por el plan de autopistas de Brasil de 6.000 millones, en alianza con BRVias