
Bogotá, 3 feb (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy en su mayoría a la baja, sin lograrse apegar a la leve alza que registró Wall Street, en una sesión en la que el mercado permaneció en terreno negativo pese a la difusión de datos macroeconómicos relativamente buenos en EE.UU.
En la jornada, el índice Dow Jones de Industriales logró encadenar cuatro jornadas de subidas, tras avanzar 0,17% y acabar en 12.062,26 unidades, el S&P 500 ganó 0,24% y quedó en 1.307,10 puntos, al tiempo que el mercado tecnológico Nasdaq subió 0,16% y se ubicó en 2.753,88 enteros.
Los inversores también estuvieron atentos al anuncio de que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo disminuyó en 42.000 y se ubicó en 415.000 la semana pasada y que el sector de los servicios en este país encadenó en enero 14 meses de crecimiento y logró un ritmo de recuperación que no se veía desde hacía casi seis años.
También se difundió que la productividad de los trabajadores de EE.UU. aumentó a un ritmo anual del 2,6 por ciento en el último trimestre de 2010, debido a la contención de los costes que hicieron las empresas.
Tales noticias animaron los resultados del titán de los mercados en Latinoamérica, Sao Paulo, que se dejó seducir por los resultados positivos, aunque exiguos, registrados por Nueva York y también perfiló al alza.
Dicho corro, pese a que estuvo desorientado y sin rumbo definido, consiguió al final de la sesión un ligero avance del 0,11% de su índice Ibovespa, que cerró en los 66.764 puntos y, según datos consolidados al cierre, se anotó un volumen financiero de 6.692 millones de reales (4.007 millones de dólares).
Dentro de las que cerraron en positivo también se cuenta a Lima que se apreció un 1,30%, tras registrar 23.724,08 enteros, en una sesión en la que se negociaron 154.487.394 nuevos soles (55.832.090 dólares).
Asimismo, Montevideo subió un 0,06%, lo que llevó a su índice Imebo a las 3.320,87 unidades, al cabo de operaciones que alcanzaron los 212.968.663 pesos (10.836.269 dólares).
Por el contrario, se ubicó en terreno negativo la plaza de México, que lideró las pérdidas entre sus pares regionales, con un retroceso del 0,55% y ubicó a su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 37.739,08 puntos, con operaciones por los que se pagaron 8.368 millones de pesos (698 millones de dólares).
A su turno, el índice Merval de Buenos Aires bajó un 0,04 por ciento, hasta los 3.639,33 enteros, después de reportar movimientos por 57,9 millones de pesos (14,3 millones de dólares).
También se contrajo la rueda santiaguina, que cedió un 1,41% en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 4.566,94 unidades, con un monto de acciones negociadas por 99.620.600.160 pesos (205,40 millones de dólares).
El mercado colombiano se depreció un 0,62% en su índice general (IGBC), que cerró en 14.850,61 puntos, en una sesión con movimientos por 115.610,15 millones de pesos (62,40 millones de dólares).
Por último, la Bolsa de Caracas cerró sin cambios y mantuvo el índice bursátil, IBC, con 66.676,76 enteros, en una jornada en la que se registraron dos transacciones por 3.780,00 bolívares (879 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,11% 66.764
MÉXICO -0,55% 37.739,08
BUENOS AIRES -0,04% 3.639,33
SANTIAGO -1,41% 4.566,94
COLOMBIA -0,62% 14.850,61
LIMA +1,30% 23.724,08
CARACAS 0,00% 66.676,76
MONTEVIDEO +0,06% 3.320,87
Relacionados
- Las bolsas latinoamericanas se mantienen al alza en sintonía con Wall Street
- Las bolsas latinoamericanas ponen un fin positivo a enero, en línea con Wall Street
- Las bolsas latinoamericanas cierran divididas en un día de altibajos en Wall Street
- La mayoría de las plazas latinoamericanas sube ante los buenos resultados en Wall Street
- Las bolsas latinoamericanas cierran sin rumbo fijo pese a alzas en Wall Street