Bolsa, mercados y cotizaciones

Trichet enfría su mensaje contra la inflación... y la subida del euro

Conociendo como conocen al Banco Central Europeo (BCE), los inversores se han temido lo peor. ¿Y qué era? Pues que, pese a las incertidumbres económicas y financieras que aún existen, la institución abonara el terreno para acometer una inminente subida de los tipos de interés. Pero no. Tras enseñar la piedra el 13 de enero en la primera reunión de política monetaria del año, en la que sorprendió con un mensaje antiinflacionista más duro de lo previsto, en la segunda, escondió la mano.

Por mediación de su presidente, Jean-Claude Trichet, mostró un discurso menos beligerante del esperado por el mercado. Primero, porque reiteró que los intereses siguen estando en un nivel "apropiado", el salvoconducto con el que telegrafía que no tiene previsto subir los tipos en breve, por lo que todavía permanecerán durante una temporada en el 1 por ciento en el que se encuentran desde mayo de 2009. Y segundo, porque no tensó tanto el discurso como un mes antes. Aunque Trichet reconoció la existencia de "presiones alcistas sobre la inflación a corto plazo", matizó que "no afectan a la previsión de que la evolución de los precios permanecerá en línea con la estabilidad de los precios en el horizonte que resulta relevante para la política del BCE".

Pese a que, según los datos provisionales, los precios repuntaron en enero a una tasa interanual del 2,4 por ciento, el nivel más alto desde octubre de 2008, el banquero galo certificó que "las expectativas inflacionistas continúan firmemente ancladas". Esta vez, además, no aludió a la subida de los tipos de julio de 2008, algo que sí hizo en enero y que, a los ojos del mercado, fue visto como una amenaza.

Por mucho que agregara que el BCE seguirá de cerca la evolución de los precios, hoy calaron más los restantes mensajes. Apagó, por tanto, los temores previos. Y ya de paso enfrió la escalada que había iniciado el euro aquel 13 de enero -ver gráfico-. Hoy, la moneda única se depreció un 1,4 por ciento contra el billete verde, hasta los 1,361 dólares, en su mayor caída diaria desde noviembre. También cedió un 1,3 por ciento de su valor contra el yen japonés, hasta los 111,1 yenes. Como trasfondo de estas caídas, la creencia de que el BCE no correrá tanto con los tipos como se temía. "Nuestra previsión sigue siendo una subida de tipos en la última parte del año", afirma José Luis Martínez, estratega de Citi en España. "No esperamos ningún incremento de los tipos de interés hasta la segunda mitad del año", coincide Marie Diron, economista del Ernst & Young Eurozone Forecast (EEF).

La compra de bonos "continúa"

Además, Trichet ratificó que el programa de compra de deuda pública periférica "continúa", por mucho que durante la última semana no destinara ni un euro a la adquisición de bonos. También agregó que el mercado monetario "está mostrando un mejor funcionamiento" y que la recuperación económica sigue adelante, aunque "la incertidumbre permanece alta".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky