
Washington, 3 feb (EFE).- El presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, dijo hoy que no habrá una verdadera recuperación sin un mercado laboral robusto y alertó que serán necesarios "varios años" hasta que el desempleo vuelva a niveles "más normales".
La tasa de desempleo en EE.UU. se encuentra en la actualidad en el 9,4 por ciento, por encima de los niveles considerados históricamente normales de en torno al seis por ciento.
Bernanke, que se prodiga poco con la prensa participó hoy en un almuerzo informativo en el Club Nacional de Prensa de Washington, donde destacó que el elevado desempleo y la baja inflación hacen que la economía de EE.UU. todavía necesite la ayuda de la Fed.
"Aunque el crecimiento económico probablemente aumentará este año, esperamos que el desempleo siga tercamente por encima y la inflación persistentemente por debajo" de los niveles que la Fed considera consistentes con su mandato de máximo empleo y estabilidad de precios, dijo Bernanke.
El responsable de la Fed no mostró preocupación por la reciente subida en los precios de la energía y los alimentos.
Lejos de ello, insistió en que la inflación estadounidense fue de tan solo el 1,2 por ciento en diciembre y destacó que la inflación subyacente, que incluye los precios más volátiles de la energía y los alimentos, repuntó tan sólo un 0,7 por ciento en 2010.
Ese dato, explicó Bernanke, contrasta con la inflación de alrededor del 2,5 por ciento del 2007, el año en que comenzó la recesión en el país.
Por lo demás, el presidente de la Fed afirmó que EE.UU. afronta significativos desafíos fiscales y apuntó que el Congreso debe actuar con celeridad para evitar que la deuda pública siga avanzando.
"Los desafíos fiscales que afronta la nación son especialmente sobrecogedores porque son principalmente producto de poderosas tendencias subyacentes, no factores a corto plazo o temporales", explicó Bernanke.
Se refirió, en ese sentido al envejecimiento de la población estadounidense y a los cada vez más elevados costes del sistema de salud.
Aun así, instó al Congreso a actuar con sensatez en el tema del límite de la deuda y dijo que una moratoria de EE.UU. sería "catastrófica".
Se espera que EE.UU. alcance el techo de la deuda pública fijado en 14,3 billones de dólares en algún momento entre el 5 de abril y el 31 de mayo, según los pronósticos del Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy Geithner, pidió a principios de enero al Congreso que aumente ese techo y dijo que de no hacerlo el país entraría en moratoria.
Bernanke instó hoy a los legisladores al no usar el límite de la deuda como una carta de negociación durante el debate sobre cómo reducir el déficit presupuestario en el país.
"Si el límite de la deuda no se extiende durante algún tiempo el Tesoro tiene varios recursos que puede usar para realizar los pagos de nuestra deuda nacional", dijo Bernanke.
Añadió que rebasado un cierto punto, el Tesoro ya no tendrá esos recursos y cabe la posibilidad (...) de que EE.UU. se viese forzado a declarar una moratoria sobre su deuda".
Señaló que se trata de una posibilidad "muy remota" pero hizo hincapié en que se trata de un asunto con el que no se puede jugar.
"Una moratoria sería catastrófica", apuntó Bernanke, quien dijo que los legisladores tienen que ser "muy cuidadosos" y no dar la impresión de que EE.UU. no pagará a sus acreedores.
Los republicanos, que tienen la mayoría en la Cámara de Representantes, exigen recortes en el gasto antes de dar luz verde al incremento del techo de la deuda pública.
La Reserva Federal mantuvo los tipos de interés sin cambio en su última reunión de finales de enero.
El precio oficial del dinero se encuentra por debajo del 0,25 por ciento en EE.UU. desde hace más de dos años.
Relacionados
- Moreno dice que el acuerdo de las pensiones hace "más sólido y más fuerte" el futuro de los trabajadores del campo
- Los precios de importación suben al ritmo más fuerte desde julio de 2008
- El Nikkei cede después del fuerte avance del miércoles
- Se mantiene fuerte Wall Street
- Olympiacos propina un fuerte revés al Power