Bolsa, mercados y cotizaciones

Diálogo flexibiliza huelga en mayor puerto agroexportador de Argentina

La actividad en el mayor puerto agroexportador de Argentina tendía a normalizarse este miércoles, al entrar en compás de espera una huelga sindical que hizo disparar el precio de la soja en el mercado internacional, revelaron fuentes gremiales y gubernamentales.

"Se levantaron los piquetes (en el puerto de San Lorenzo, a unos 300 Km al norte). Hay conciliación obligatoria dictada por el Gobierno", dijo a la AFP una fuente sindical que prefirió no ser identificada, luego de una medida de fuerza que paralizó durante ocho días los embarques.

Argentina es uno de los mayores exportadores mundiales de granos y aceites, con negocios proyectados para 2011 por casi 25.000 millones de dólares, que representarán más de un tercio de las ventas externas.

"Se entró en la fase de negociación", confirmó a la AFP una fuente ministerial, como consecuencia de una exhortación de la presidenta Cristina Kirchner a sus aliados de la central obrera Confederación General del Trabajo (CGT) a poner el conflicto en el plano del diálogo.

El llamamiento presidencial fue lanzado esta semana a los sindicatos de camioneros, portuarios, constructores y cargadores de mercancías agrícolas de exportación, que reclaman a las empresas un fuerte aumento de salarios, que eleve el mínimo a 5.000 pesos (1.250 dólares).

Los precios del maíz y la soja alcanzaron el miércoles sus niveles más altos desde julio de 2008 en el mercado de referencia de Chicago, en coincidencia con la huelga portuaria en el país sudamericano.

Al menos 42 buques estaban afectados por el bloqueo laboral al ingreso de los camiones en una decena de terminales privadas del puerto sobre la costa del río Paraná, entre ellos el de la estadounidense Cargill, la mayor agroexportadora de Argentina, y la transnacional argentina Bunge.

Las pérdidas sólo por los embarques paralizados suman "alrededor de 8 millones de dólares", dijo a la AFP la subdirectora de información de la Bolsa de Rosario, Patricia Bergero, quien señaló que están retenidas más de 1,3 millones de toneladas de derivados de la soja.

Desde San Lorenzo, eje del poderoso polo agroindustrial de la ciudad de Rosario, sale un 39% de las exportaciones totales de cereales y soja de Argentina, el 73% de sus subproductos y el 68% de los aceites.

"Algunos empleados entraban al puerto, después de recibir un oficio que los autorizaba", dijo Bergero.

Argentina es el primer exportador mundial de aceite de soja (70% con destino a China), el tercero en grano de soja, el segundo en maíz y el cuarto en trigo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky