Raimundo Díaz
Madrid, 19 sep (EFECOM).- La rebaja de los tipos de interés en Estados Unidos ha abierto un inesperado período de saldo que ha concedido hoy a la bolsa española una revalorización del 3,22 por ciento, la mayor subida desde abril de 2003.
Algunos inversores han considerado que la decisión de la Reserva Federal -banco central estadounidense- de recortar en medio punto los tipos de interés, hasta el 4,75 por ciento, aliviará la crisis hipotecaria y crediticia y estimulará la economía real.
Hasta que se empiecen a sentir sus efectos, la subida del 2,5 por ciento de Wall Street en la víspera y de 3,7 por ciento de Tokio esta madrugada espoleó a los cazadores de gangas, que se lanzaron en tromba a comprar al almacén bursátil.
Tan directos fueron a la sección de oportunidades que ignoraron algunos de los inconvenientes adheridos a la medida adoptada por la autoridad monetaria estadounidense, como la revalorización del euro, que registró un nuevo máximo histórico al rozar el cambio de 1,4 dólares, o las nuevas subidas del petróleo -el Texas superó 82 dólares, nuevo récord, y el Brent avanzó hasta 78 dólares-.
Con los bancos en cabeza, pues habían recibido un penoso castigo, la bolsa abrió por encima de 14.400 puntos, nivel sobre el que transcurrió la mayor parte de la jornada.
Al final de la sesión superaba el nivel de 14.500 puntos con la ayuda del mercado neoyorquino, que celebraba el descenso del 0,1 por ciento del IPC estadounidense de agosto e ignoraba la caída del beneficio de Morgan Stanley y el descenso del 2,6 por ciento de la construcción de viviendas en EEUU.
De esta manera, el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, ganó 452,80 puntos, el 3,22 por ciento, el mayor avance desde el 2 de abril de 2003, cuando el ejército de ocupación estadounidense estaba a punto de entrar en Bagdad, y concluyó en 14.494,80 puntos.
En Europa, con el euro a 1,395 dólares, París avanzó el 3,27 por ciento; Londres, el 2,81 por ciento y Fráncfort y Milán, el 2,32 por ciento cada uno.
De los grandes valores destacó la subida de BBVA, el 4,53 por ciento, mientras que Banco Santander ganó el 3,86 por ciento; Repsol, 3,83 por ciento; Iberdrola, el 2,65 por ciento; Telefónica, el 1,67 por ciento y Endesa, el 0,05 por ciento.
En el Ibex la mayor subida correspondió a Inditex, el 7,42 por ciento, animada por el crecimiento del 33 por ciento de su beneficio semestral, y sólo bajó una empresa, Sogecable, el 2,98 por ciento, después de que desmintiera que había alcanzado un acuerdo con Mediapro para la retransmisión de los partidos de fútbol. EFECOM
jg/jma