Londres, 19 sep (EFECOM).- La eficiencia y el transporte de los recursos energéticos son dos de las claves para su futuro, puesto que de ellos depende el que se ahorre entre un 25 y un 40 por ciento del consumo en los próximos 40 años, aseguró hoy el secretario general del Consejo Mundial de la Energía (WEC), Gerald Doucet.
En la presentación de los resultados de un estudio sobre los recursos energéticos disponibles entre el 2002 y el 2005, Doucet insistió en la necesidad de buscar esa eficiencia, dado que en el año 2050 la demanda energética doblará a la actual debido al empujón de gigantes asiáticos como China y la India.
Al mismo tiempo señaló que es necesario desarrollar recursos alternativos para el transporte, como los biocombustibles, de modo que se pueda mantener la presión sobre el precio del petróleo al no depender únicamente de éste.
En los últimos días, los precios del barril de petróleo rozan niveles récord, con un máximo este martes de 81,51 dólares del crudo Texas, de referencia en Estados Unidos, mientras que el europeo Brent se movía hoy por encima de 78 dólares, muy cerca del máximo de 78,67 dólares alcanzado hace un año.
El secretario general del WEC dijo que no esperaba que los precios del petróleo bajaran, sino que "seguirán subiendo" y se incrementará su importancia, algo que "sólo pueden frenar los biocombustibles" y otros combustibles alternativos.
El consejero delegado de la compañía eléctrica italiana Enel, Fulvio Conti, uno de los invitados a la presentación, advirtió también de que no se puede depender de un solo recurso y explicó que la eficiencia energética era la "clave número uno".
Según el estudio presentado hoy, entre los años 2002 y 2005 aumentaron un 10,6 por ciento las reservas confirmadas de petróleo, de 1,01 a 1,21 billones de barriles, equivalentes a 160.000 millones de toneladas.
Esas cifras se asemejan a las presentadas por la Oficina Federal alemana de Geología y Materias Primas (BGR), que cifró las reservas en 162.000 millones de toneladas al final del 2005 y otros 82.000 millones de toneladas "recuperables".
El 61 por ciento de esas reservas se encuentra en Oriente Medio, mientras que África cuenta con el 11 por ciento, Sudamérica y Europa dispone del 8 por ciento y Norteamérica, del 5 por ciento. EFECOM
ocr/jr/prb