Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- IBM España dona PC a la Fundación Seur para apoyar sus actividades de ayuda a juventud e infancia desfavorecida

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

IBM España y Fundación Seur iniciaron hoy de forma conjunta un proyecto de colaboración mediante el que se promocionará el aprendizaje de las nuevas tecnologías entre niños y jóvenes considerados en riesgo de exclusión. Ambas entidades han firmado un acuerdo de colaboración por el que IBM proporcionará ordenadores para que la Fundación Seur los utilice en sus actividades de ayuda a la juventud y la infancia más desfavorecida, uno de los objetivos de esta institución.

De esta forma, IBM España destinará a este fin PC procedentes de la renovación de su parque informático cuya primera entrega ya se ha llevado a cabo y consta de diez ordenadores que se utilizarán en el Proyecto 'Xogomóbil', una actividad impulsada por la Fundación Seur y apoyada por la Diputación Provincial de Orense que consiste en la ubicación de un autobús itinerante en mercados de venta ambulante. El objetivo es ofrecer a los hijos de los vendedores nuevas alternativas de ocio a través de la lectura o las tecnologías de la información.

Según un informe del Consejo Económico y Social (CES), en España un 29,6% de los menores de 16 años se encuentran en situación de riesgo de exclusión social, lo que equivale a prácticamente uno de cada tres menores. Los porcentajes aumentan en determinadas situaciones socio-familiares, como la pertenencia a una familia desestructurada o de escasos recursos económicos.

"La colaboración entre IBM España y Fundación Seur supone la dotación de nuevos recursos que harán más efectivas las acciones humanitarias de ambos", declararon tras la firma las partes implicadas en el convenio.

Fundación Seur nace en 2004 como entidad sin ánimo de lucro que dirige su actuación en tres líneas: la protección a la infancia, el apoyo a los empleados de la red Seur y la logística solidaria. Durante 2006 más de 5.000 menores en situaciones especiales fueron beneficiaros directos de estos programas, llegando estos beneficios de forma indirecta a más de 17.000 personas.

Por su parte, la acción social de IBM se centra en poner a disposición de las comunidades en las que opera aquellos recursos tecnológicos que pueden ayudar a resolver los problemas sociales por los que se ven afectadas. Integrar la tecnología en la educación, ayudar a la difusión de la cultura y de la ciencia, facilitar el acceso a internet de colectivos con discapacidad, o contribuir a la investigación científica con soluciones innovadoras, "son los grandes retos de IBM", concluye la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky