MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Los contratos de trabajo gestionados por ETTs aumentaron un 10,3% hasta junio respecto al primer semestre del pasado año, lo que se tradujo en un incremento de la facturación de estas empresas del 11,9%, según el balance de actividad de las empresas asociadas a la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) recogido por el Centro de Predicción Económica de la UAM (Ceprede).
Concretamente, el estudio señala que los contratos gestionados por estas ETTs ascendieron a 615.823, que dieron lugar a 889,9 millones de euros de facturación en el primer semestre del año.
Por su parte, Madrid y Cataluña fueron las comunidades autónomas que acumularon mayor volumen de contrataciones, con 116.436 y 111.347 contratos, respectivamente. Si bien, ambas experimentaron crecimientos por debajo de la media (10,3%).
Las regiones que sí sobrepasaron este promedio fueron Andalucía (15,1%), Asturias (12,3%), Castilla-La Mancha (20,9%), Comunidad Valenciana (24,1%), Galicia (44%), Murcia (26,7%), Navarra (47,7%), País Vasco (14%) y La Rioja (32,5%).
En términos absolutos, Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha y País Vasco aportaron el 83% de las contrataciones durante el primer semestre del año.
Según se explica en el estudio, el incremento de las contrataciones a través de ETTs se debe a la puesta en marcha, en el marco de la reforma laboral, de medidas de carácter genérico que persiguen una mejor definición de los supuestos de cesión ilegal de trabajadores y una mayor supervisión por parte de la inspección de trabajo.
Estas medidas habría fomentado, prosigue, un "desplazamiento de las contrataciones temporales genéricas hacia contratos temporales gestionados por las ETTs, con mayores garantías para el trabajador y una mayor proyección profesional".
Relacionados
- Economía/Laboral.- ATA destaca el "espectacular" crecimiento del número de extranjeros autónomos en España durante 2007
- Economía/Laboral.- La Seguridad Social perdió 28.988 cotizantes extranjeros en agosto
- Ordenadores de la marca DELL, no gracias.El día 20 de julio compré telefónicamente a DELL un ordenador, a la vista de un catálogo que había recibido por correo. El día 7 de agosto llega a casa el esperado ordenador, después de indicarme que lo entregarían entre las 9 am y las 5 pm, sin posibilidad alguna de modificación de día ni hora. Desgraciadamente ya estaba pagado, lo conecto y no funciona, llamo al Servicio Técnico y tras las preguntas de rigor, toque aquí y allá, dicen que coja un destornillador y abra la caja y dentro del ordenador están los discos duros, tarjeta gráfica, etc., pero sin conectar. Dicen que al día siguiente pasarían a recoger el ordenador y había que esperar otros 20 días más para recibir uno nuevo. A partir de ese momento he efectuado cientos de llamadas a todo el mundo en DELL, se lo pasan de unos a otros, pregunto por alguien responsable, parece que no hay, pues tienen instrucciones de no pasar llamadas, dicen que llamarán, pero es mentira, no llama nadie. Lo tenían cobrado desde el 20 de julio. En definitiva, el ordenador malo no lo recogieron hasta el día 22, quince días después. Pido que me devuelvan mi dinero y dicen que no, que ya le he costado mucho dinero a DELL en transporte ¿tendrán cara? En mi vida mevolveré a comprar nada en DELL.vicente muñoz duramadridUna nueva oportunidad para la planta de Nissan Sólo decirles que intenten entre todos llegar a un acuerdo para que la planta de Barcelona se convierta en un referente ya no por aquí sino mundial que sea sinónimo de calidad laboral, condiciones extraordinarias, un colectivo patronal y sindical remando en la misma dirección y que se forme un nuevo motor del sector y no cedamos al chantaje que se lleva fuera de la empresa. Porque a más trabajo estable más podremos hacer el círculo de la economía compra pisos, comida,etc o sea que todos nos necesitamos. Hagamos un esfuerzo entre todos un pequeño paso, una gran lucha.JUAN CORBACHO JIMÉNEZBARCELONA