Bolsa, mercados y cotizaciones

Las petroleras celebran las alzas del crudo con más récords anuales

Los orientales consideran las crisis como situaciones de oportunidad; en la crisis desatada en Oriente Medio, el claro beneficiario es el sector petrolero. La ruptura de la frontera psicológica de los 100 dólares del barril Brent (de referencia en Europa) llevó hasta a nueve de las veinte petroleras con mayor capitalización a batir ayer sus máximos en el año. Entre ellas se encuentra Repsol, que terminó la sesión cotizando a 23,49 euros.

El calendario ayuda

Este nuevo hito no podía llegar en un momento más propicio, la presentación de los resultados de 2010. Chevron publicaba los suyos el viernes al cierre del mercado, y el lunes se colocaba como la tercera cotizada con mayor avance en Wall Street. Ese mismo día Exxon publicó sus mejores cuentas en más de dos años, y se hizo con el segundo puesto entre las más alcistas, sólo por detrás del fabricante de aluminio Alcoa. La última petrolera de la que se han tenido noticias fue BP. Si bien sus resultados decepcionaron (ha presentado pérdidas para el conjunto del ejercicio pasado por la factura que le pasó el vertido en el Golfo de México), anunció que restaura su política de dividendos.

Y suma y sigue: mañana le toca el turno a la canadiense Suncor, para la que el consenso que recoge Bloomberg prevé que presentará unas ganancias de 1,377 dólares por acción con cargo a 2010. En los próximos días, harán lo propio Royal Dutch, Statoil, Total, Eni...

Pese a la espectacular lectura bursátil del incremento de los precios del petróleo, una nueva duda está empezando a oírse por encima del runrún del mercado: ¿qué pasará si se produce un efecto contagio a otros países árabes? De acuerdo con las fuentes consultadas, no se puede descartar que se produzca un efecto cuello de botella por el que caigan los suministros, y perjudiquen a las compañías con intereses en esta zona de elevado valor geoestratégico.

No obstante, la opinión generalizada es que todavía es pronto para cambiar las previsiones para 2011. Natalia Aguirre, de Renta 4 estima que a este tipo de compañías no les afectará tanto la subida de los precios del Brent como por ejemplo la apreciación del dólar ante la crisis de Egipto (aunque esta tarde cedía en torno al 1 por ciento en su cruce con la moneda única, hasta los 1,38 euros). De hecho, la analista afirma que "una buena forma de estar en bolsa y cubrirse a la vez de riesgos es estar en petroleras".

Las previsiones que maneja la media de analistas que recoge la consultora FactSet son, por lo demás, espectaculares: las grandes petroleras (salvo Conoco, Devon Energy y Woodside Petroleum) presentarán sus mejores resultados desde 2009. Hasta 13 de las 20 con mayor valor en bolsa registrarán crecimientos de doble dígito, siendo Suncor quien más incremente su beneficio neto respecto al año pasado: 2.717 millones de euros, un 35 por ciento más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky