Nueva York, 18 sep (EFECOM).- Los precios del petróleo mantuvieron hoy una firme inclinación alcista y en el mercado de Nueva York se superó por primera vez el nivel de 81 dólares, con lo que se han encadenado cinco máximos históricos en las últimas seis sesiones.
Los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en octubre tocaron hoy un precio récord de 81,9 dólares en la Bolsa mercantil de Nueva York (NYMEX) nada más conocerse que la Reserva Federal de EE.UU. recortaba en 0,5 puntos el tipo de interés interbancario, para dejarlo en el 4,75 por ciento.
La entidad monetaria explicó que con esa decisión trata de contrarrestar algunos efectos adversos sobre la economía que podrían surgir de las turbulencias en los mercados financieros.
La decisión de la Reserva, que superó algunas expectativas de un recorte más moderado, alentó las expectativas de que la economía de Estados Unidos seguirá creciendo y con ello se mantendrá firme la demanda de crudo y de combustibles.
Al cierre de la sesión regular en el parqué neoyorquino, los contratos de petróleo WTI para octubre cerraron a 81,51 dólares, después de añadir 0,94 dólares al precio anterior.
Es la tercer ocasión en las últimas cuatro sesiones en que el precio de ese tipo de crudo, que se toma como referencia en EE.UU., cierra por encima de 80 dólares.
Los contratos petróleo WTI con más próximo vencimiento se negociaban a comienzos de este año en la zona media de la banda de 50 dólares.
En el mercado de Londres, el precio del petróleo Brent para entrega en noviembre también subió y los contratos para entrega en ese mes cerraron a 77,59 dólares por barril, después de añadir 0,61 dólares al valor anterior.
En el NYMEX, los contratos de gasolina y de gasóleo de calefacción para octubre añadieron alrededor de dos centavos en cada caso a sus valores anteriores, mientras que el gas natural perdió nueve centavos respecto de la sesión anterior.
El petróleo WTI mostró desde los inicios de la sesión una firme tendencia alcista ante las expectativas, luego confirmadas, de que la Reserva Federal de iba a recortar los tipos de interés para estimular la economía, lo que se espera eleve la demanda de crudo y combustibles en ese país y a nivel global.
Las oscilaciones del precio del petróleo en recientes sesiones han ido al compás del comportamiento de la bolsa neoyorquina, que hoy recibió con euforia el amplio recorte en las tasas de interés.
Al cierre de la sesión en la Bolsa de Wall Street el índice Dow Jones Industriales, el indicador más importante de Wall Street, reflejaba un incremento de 335,97 puntos (2,51 por ciento), hasta las 13.739,39 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq se apreció 70 puntos (2,71 por ciento) y llegó a los 2.651,66 enteros, mientras que el selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas de EE.UU. que cotizan en la Bolsa de Nueva York, subió 43,13 puntos (2,92 por ciento) hasta quedar en las 1.519,78 unidades
Conocido el recorte de tipos, los operadores neoyorquinos esperan ahora a los datos de reservas de crudo y de combustibles almacenados en la pasada semana en EE.UU., que de forma habitual inciden de manera directa en el comportamiento de los precios en el NYMEX.
Los analistas esperan una caída de alrededor de dos millones de barriles en las reservas de petróleo y de confirmarse esos cálculos los precios pueden elevarse aún más, como ya ocurrió en semanas recientes.
La última semana evaluada por el Departamento de Energía (DOE) de EE.UU., correspondiente a la que concluyó el 7 de septiembre, reflejó un descenso de 7,1 millones de barriles, mucho mayor de lo que esperaba el mercado, lo que contribuyó el pasado miércoles a que el precio del crudo superase por primera vez los 79 dólares/barril.
El total almacenado era entonces un 2,7 por ciento inferior al de 2006 en igual periodo.
El volumen de reservas de gasolina era un 9,6 por ciento inferior al del año anterior y las existencias de destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel aumentaron en casi dos millones pero el total estaba un ocho por ciento por debajo del nivel de 2006. EFECOM
vm/emm/ar