MADRID (Reuters) - Treinta años después y con una imagen completamente renovada vista desde la mirada del siglo XXI, el mítico "Jesucristo Superstar", el musical de los musicales, regresa a los escenarios españoles.
En esta ocasión se trata de reinventar una historia que conserva como protagonista a un Jesucristo que vive sus últimos siete días, pero con referencias al mundo contemporáneo que no difiere tanto de la época en la que el Israel de Jesús estaba ocupado por un ejército extranjero y donde se enfrentaban las facciones religiosas.
Aunque a excepción de algunos arreglos conserva la partitura original que se hizo famosa mundialmente, inspirada en la música rock de los 70, la obra que podrá verse en el teatro Lope de Vega de la capital a partir del 20 de septiembre muestra una puesta en escena completamente distinta y un lenguaje adaptado a nuestra época.
"Jesucristo Superstar" es considerado uno de los musicales más controvertidos de la historia. Sus autores, Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, lo llevaron por primera vez a los escenarios europeos en Londres en 1972, dando origen a un fenómeno musical que se vio reflejado en un disco, una película (1973) y representaciones en todo el mundo.
Este fenómeno mediático llegó a España en 1975 y supuso la consagración como cantante de Camilo Sesto, en el papel de Jesucristo. La dominicana Ángela Carrasco daba vida a María Magdalena, mientras que el entonces roquero Teddy Bautista interpretaba a Judas.
Para la versión contemporánea, el director pone en el escenario a quienes definió como "los mejores actores de España".
"Para mí esto supone un regalo, puede ser el musical de los musicales", declaró el intérprete durante la presentación en Madrid, en la que aseguró que todas las referencias y comparaciones que se hagan de su actuación con la de Camilo Sesto las afrontará con el máximo respeto.
/Por Raquel Castillo/