Las nuevas instalaciones, previstas para enero de 2009, supondrán una inversión de 24 millones
BARCELONA, 18 (EUROPA PRESS)
La aerolínea española Iberia anunció hoy que trasladará de Madrid a un nuevo hangar en el aeropuerto de El Prat de Barcelona sus servicios de mantenimiento del tipo C (revisiones completas de las aeronaves que se realizan cada 18 meses) para el sur de Europa y la zona del Mediterráneo.
Los trabajos se realizarán en el hangar que Iberia y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) han anunciado que construirán en el aeropuerto de Barcelona, que permitirá ofrecer servicios de mantenimiento a aeronaves comerciales de más de 100 pasajeros de corto, medio y largo recorrido y que supondrá una inversión de 24 millones de euros. Está previsto que entre en funcionamiento en enero de 2009.
El director general de Mantenimiento e Ingeniería de Iberia, Manuel López Aguilar, explicó, durante la presentación de este hangar celebrada en la capital catalana, que el objetivo de la compañía es convertir Barcelona "en un centro de excelencia en mantenimiento para el sur de Europa".
Actualmente, Iberia tiene seis hangares de mantenimiento y uno de pintura en la capital española. En estas instalaciones la aerolínea realiza todos los niveles de mantenimiento de aeronaves, desde el nivel diario, hasta el que se realiza cada cinco años y que consiste en desmontar las piezas del aparato y volverlas a ensamblar como si se montara de nuevo.
UNA INCIATIVA ENTRE IBERIA Y EL CZFB CON SERVICIOS A TERCEROS.
El presidente de Iberia, Fernando Conte, y el delegado del Estado en el CZFB, Manuel Royes, firmaron hoy el acuerdo para constituir la sociedad promotora de la construcción del hangar, cuyo capital social estará repartido en un 75% para Iberia y en un 25% para el Consorcio.
Las revisiones se realizarán tanto a los aviones de Iberia y sus asociadas, como a terceras compañías que contraten el servicio. El nuevo edificio de mantenimiento supondrá la creación de casi 200 puestos de trabajo directos, de los que 150 serán de técnicos de mantenimiento y servicios auxiliares, y el resto de gestión y administración, además, López Aguilar avanzó que podrá generar unos 200 empleos indirectos más.
El delegado del Estado en el CZFB destacó que este proyecto "es un paso adelante en el desarrollo del aeropuerto barcelonés para convertirse en un centro de conexiones internacionales" y agregó que iniciativas como esta "ayudan al crecimiento del país".
Por su parte, el director general de Mantenimiento e Ingeniería de Iberia explicó que el nuevo edificio contribuirá a potenciar el aeropuerto de El Prat "al dotarlo de un servicio esencial para su desarrollo, que permitirá dar mantenimiento a las aeronaves de Iberia y también a las de otras flotas que operan en el aeropuerto y que contraten el servicio".
Iberia estima que el plazo de construcción del edificio, que según López Aguilar, buscará la eficiencia energética y el máximo aprovechamiento de los recursos naturales, será de unos 18 meses y dotará a El Prat de "una mayor capacidad para acoger vuelos de gran recorrido".
El nuevo hangar, de 12.600 metros cuadrados de superficie, tendrá capacidad suficiente para albergar dos aviones de fuselage ancho, tipo Airbus 340 o Boeing 747 'Jumbo' o para cuatro aparatos de fuselage estrecho destinados a vuelos de corta y media duración, como los modelos de la familia Airbus A319/A320/A321, Boeing 757 o Boeing 737.
En estas instalaciones se llevarán a cabo, entre otras, las revisiones A y C. Las primeras son inspecciones generales de sistemas, componentes y estructuras que acostumbran a realizarse cada 600 horas de vuelo y las segundas son revisiones más completas y extensas que acostumbran a realizarse cada 18 meses y que ocupan entre 3.000 y 5.000 horas/trabajador.
Iberia Mantenimiento da servicio a la flota de Iberia y también a más de 100 clientes de todo el mundo, como compañías aéreas de todos los continentes, fabricantes de aviones y motores, aviones de Estado y aparatos militares, entre otros. En 2006 hizo revisiones a 971 aviones, 134 motores, 45 APU (motores auxiliares) y a 53.988 componentes y generó una facturación de cerca de 650 millones de euros, el 44% de los cuales proviene de compañías ajenas al grupo.