Zaragoza, 18 sep (EFECOM).- El director general de Caja Inmaculada (CAI), Tomás García, destacó hoy la solidez del sistema financiero europeo y del español en particular y dijo que los usuarios deben saber que la situación volverá "poco a poco" a la normalidad.
Así se pronunció el ejecutivo de la caja en referencia a la crisis de las hipotecas en Estados Unidos, respecto a la cual afirmó que el sistema bancario español y europeo tienen unos mecanismos de supervisión, solvencia y garantía "contrastados y sólidos".
Sobre el caso del banco británico Northern Rock, afectado gravemente por la crisis, añadió que, a su juicio, es "un problema circunstancial", ante el que ha respondido adecuadamente el Banco de Inglaterra, como lo harían en Europa los bancos nacionales en casos similares para facilitar la recuperación de los depósitos.
Tomás García, quien hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa para presentar el ciclo de conferencias "CAI en el siglo XXI. La ética", agregó que al margen de que se produzca algún hecho de esta naturaleza en otro país, la situación, aseguró, poco a poco irá volviendo a la normalidad, porque los datos base de la economía "son sólidos" y hay un "buen crecimiento".
Por su parte, el presidente de la CAI, Rafael Alcázar, quien también estaba presente, apuntó que la repercusión que ha tenido esta crisis en otros sistemas financieros ha sido "básicamente psicológica".
Esto ha causado "cierta desconfianza" en los agentes financieros, lo que ha provocado que hayan guardado el dinero en posiciones de liquidez hasta que "escampe esta tormenta" y vuelvan a "aplicarlo" en inversiones rentables, argumentó.
Para el presidente de CAI, entidad que analizó esta coyuntura en el Consejo de Administración que celebró ayer en Monzón, la crisis es un reflejo más de la globalización, merced a la cual cualquier problema en las primeras economías del mundo tiene su reflejo en el resto "de forma inmediata".
A su juicio, el problema desatado en Estados Unidos "no es especialmente grave", ya que se debe a una política arriesgada en un determinado sector financiero, el de las hipotecas, sobrevalorado y con clientes con poca capacidad de respuesta ante una situación problemática.
Alcázar cree que el panorama financiero recobrará la normalidad en poco tiempo, para lo cual, puntualizó, es "muy importante" la transparencia en los mercados.
Esta crisis, dijo, quizás permita crear unos sistemas "más transparentes" en los que se conozca cómo se mueven estos capitales y en qué invierten los grandes agentes económicos el dinero de los demás
El presidente finalizó comentando que no están preocupados, pero si están "muy atentos", y refiriéndose a su entidad, señaló que CAI tiene un balance "muy equilibrado", sin "ningún problema de liquidez" y que cree que ni su entidad ni ninguna de las españolas sufrirán esta crisis de forma "grave". EFECOM
iau/mm/jlm