Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE.- Ocaña asegura que las medidas de fomento del alquiler ya han sido presupuestadas

UGT y CC.OO. abogan por extender las estas ayudas a todos los ciudadanos y no sólo a los jóvenes

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, aseguró hoy que las medidas contempladas en el Plan de Fomento del Alquiler han sido diseñadas "de la mano" entre el ministerio de Vivienda y el de Economía y Hacienda, y precisó que ya han sido presupuestadas, por lo que estarán contempladas en los Presupuestos Generales del Estados (PGE) para 2008 que serán presentados en el Consejo de Ministros del próximo viernes.

En rueda de prensa tras una reunión preparatoria con los secretarios generales de UGT y CC.OO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, respectivamente, para exponer la orientación de los próximos PGE, Ocaña se refirió así a las "dos patas" que servirán de eje del plan de incentivación del alquiler del Gobierno y que fueron hoy avanzadas conjuntamente por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la ministra de Vivienda, Carme Chacón: ayudas directas a inquilinos de entre 22 y 28 años con ingresos de hasta 22.000 euros al año y desgravaciones fiscales para aquellos con rentas netas inferiores a los 24.000 euros anuales.

Según señaló Ocaña, el coste fiscal de las desgravaciones, en forma de una merma en los ingresos tributarios percibidos, superará los 300 millones de euros. Además, el Ministerio de Vivienda reorientará su política de gastos para costear estas nuevas medidas mediante la reasignación de transferencias empleadas hasta ahora para otros destinos de promoción de vivienda, y completará estos recursos empleados con un incremento "importante" de su asignación presupuestaria para 2008.

Por otro lado, Ocaña hizo hincapié en que las desgravaciones fiscales serán iguales a las contempladas actualmente en el caso de compra de vivienda, con la única salvedad de que en el caso del alquiler contemplarán un límite determinado por los ingresos. Según explicó, el Gobierno pretende de esta forma aportar "cierta simetría" al tratamiento fiscal de la compra y del alquiler.

FOMENTO DEL ALQUILER PARA TODOS LOS PUBLICOS.

Por su parte, tanto Fidalgo como Méndez coincidieron en considerar que las medidas de fomento del alquiler deberían extenderse a todos los ciudadanos y no sólo a los jóvenes. El primero de ellos señaló que, aunque su sindicato no critica estas medidas, sí las considera insuficientes, ya que "habría que intervenir desde la política presupuestaria en el mercado del alquiler para hacerlo más atractivo", e instó, en este sentido, a una actuación "más masiva y general que pensar sólo en una franja de edad".

Por su parte, Méndez precisó que las ayudas mencionadas apuntan en la dirección adecuada y son una "buena manera de empezar a andar", aunque deberían tener un carácter general. Más aún, apostó por potenciar la Sociedad Pública de Alquiler (SPA), que, a su juicio, tiene "un buen diseño, pero es la gran desconocida", y por ahondar en su coordinación con organismos similares en las comunidades autónomas y también con las agencias existentes en el sector privado.

PRESUPUESTOS CONTINUISTAS.

Por otro lado, los representantes de los sindicatos mayoritarios aprovecharon la reunión con Solbes para expresarles sus temores respecto al futuro de la economía española y la necesidad de atajar un cambio de modelo productivo desde los PGE. Asimismo, valoraron los aspectos generales de las cuentas para 2008 presentados por el vicepresidente económico.

En este sentido, aseguraron que Solbes aseguró durante la reunión que el cuadro económico español establecido el pasado mes de agosto "sigue siendo válido", por lo que trasladó un mensaje de "serenidad y confianza", en palabras de Méndez.

Asimismo, el vicepresidente económico del Gobierno, expresó la fuerte cobertura y solvencia de las instituciones españolas, y su confianza en que los volúmenes de inversión afectados por la crisis 'subprime' tenderán a diluirse en un montante colosal de flujos financieros globalizados.

Respecto a los próximos presupuestos, Solbes expuso una tendencia continuista de las cuentas para 2008, que Fidalgo calificó de "lógica" dada la actual situación de la economía española. Por su parte, desde UGT se señaló que las cuentas para el próximo año siguen por el sendero de impulsar el cambio de patrón de crecimiento, si bien, se estimó necesario aumentar el porcentaje de inversión en capital tecnológico, en innovación, impulsar la política industrial y aumentar los porcentajes de inversión en educación e infraestructuras.

Por otro lado, Méndez dedicó una especial mención a las recientes iniciativas de política social, como las ayudas a los primeros hijos o para la atención dental, señalando que "no sólo son necesarias, sino también compatibles con la estabilidad económica y financiera del país".

FRENAZO DE LA CONSTRUCCION.

Si bien, ambos sindicatos mostraron a Solbes su preocupación ante el frenazo de la construcción residencial, que según Fidalgo puede suponer una caída del empleo, pero que podría compensarse si los niveles de inversión pública sigue siendo la de los últimos años.

Por su parte, Méndez precisó que dentro del sector de la construcción hay elementos que podrían marcar el relevo a las actividades, como la residencial, de mayor protagonismo, como el mantenimiento de la inversión civil en infraestructuras, el establecimiento de una política general en materia de vivienda que cuente con componentes como el incremento de la inversión en VPO, el estimulo del alquiler mediante el compromiso del hasta el 50% de las VPO para el régimen de arrendamiento, así como la rehabilitación del actual parque de viviendas.

Por último, ambos secretarios generales coincidieron a la hora de considerar cumplido el programa electoral del PSOE en materia social, como avalan, según Méndez, "los resultados del diálogo social".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky