MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El portavoz parlamentario del Grupo Popular, Eduardo Zaplana, exigió hoy la comparencia en el Congreso del vicepresidente económico, Pedro Solbes, para dar cuenta de la "incertidumbre" que, a su juicio, vive la economía española y restó "credibilidad" a las explicaciones que esta misma mañana ha ofrecido el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez.
En una rueda de prensa en la Cámara Baja, Zaplana reiteró que el PP "no se conforma" con la comparecencia del gobernador del Banco de España que, según dijo, ha acudido a la Cámara a trasladar el "mensaje de tranquilidad" que quiere el Gobierno y que "no se corresponde con la realidad".
SOLBES, "SE ENCONDE O LO ESCONDEN".
Así, señaló que Fernández Ordóñez "no tiene la credibilidad que necesita" el Banco de España porque "es un cargo socialista y no una persona independiente". Este hecho, añadió, hace que "pierda autoridad" cuando ofrece explicaciones.
Tras asegurar que hay "una situación de incertidumbre económica" que preocupa "a todo el mundo", Zaplana censuró que el vicepresidente segundo del Gobierno no acuda al Congreso a dar explicaciones. "El ministro de Economía se esconde o lo esconden", enfatizó.
A su juicio, la falta de explicaciones de Solbes en el Congreso evidencia un "desprecio al Parlamento, un desatino, un error y una quiebra del propio sistema democrático y parlamentario".
PSOE: ORDOÑEZ, "AUTORIDAD INDEPENDIENTE".
Ante estas afirmaciones, el portavoz del Grupo Socialista, Diego López Garrido, indicó que creía que al PP "le iba a gustar" que en vez de "traer a un miembro del Gobierno para defender la política del Ejecutivo estrictamente", el PSOE hubiera pedido la comparecencia de una "autoridad independiente" como el gobernador del Banco de España.
"Pues tampoco les gusta --ironizó en rueda de prensa--. Estoy seguro de que si hubiéramos dicho que íbamos a traer a Solbes, el PP pediría que trajéramos al gobernador del Banco de España".
López Garrido también dijo que es "para nota" que el PP acuse al Ejecutivo de lo "sucedido con las hipotecas estadounidenses" y recordó al partido de Mariano Rajoy que los tipos de interés no los marca España, sino "el Banco Central Europeo".