Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Industria.- El observatorio químico aboga por mantener el proceso de liberalización de los mercados energéticos

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El observatorio industrial químico abogó por mantener el proceso de liberalización de los mercados energéticos y seguir impulsando la interconexión de las redes con Europa y Africa con el objetivo de diversificar el abastecimiento y establecer un mercado más competitivo.

Esta es una de las principales conclusiones de la reunión de este foro celebrada ayer en la Fira de Barcelona, a la que asistió el secretario general de Industria, Joan Trullén, y donde los participantes expusieron los trabajos realizados desde su creación y aportaron diferentes recomendaciones con el objetivo de mejorar la competitividad en el sector.

Asimismo, el observatorio industrial químico destacó la necesidad de impulsar el reconocimiento social de la ciencia y la industria química como garantes de la mejora constante del bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, abogó por promover la coordinación en el desarrollo y aplicación de las normas que afectan al sector químico en todo el territorio nacional para evitar la distorsión competitiva entre los centros de producción situados en diferentes comunidades autónomas y mejorar la unidad del mercado.

Igualmente, apostó por intensificar el apoyo de las Administraciones Públicas a la internacionalización empresarial y a la búsqueda de nuevos mercados y mejorar las condiciones de trabajo, la calidad del empleo, la seguridad y salud en el trabajo, junto con la protección del medio ambiente.

El foro también consideró necesario impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en el campo de los nuevos materiales, la biotecnología industrial y el diseño de reacciones y procesos químicos, dirigiéndolos a través de plataformas tecnológicas sectoriales que permitan compartir objetivos, recursos y conocimiento.

El observatorio está constituido por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), la Federación de Industrias Textiles, Químicas y Afines de Comisiones Obreras (FITEQA - CCOO), la Federación de Industrias Afines de la Unión General de Trabajadores (FIA - UGT), la Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnología (FEDIT).

Por parte de las Administraciones Públicas, integran este foro el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que coordina el funcionamiento del mismo.

Para el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio las aportaciones del Observatorio constituyen una herramienta para facilitar una mejor definición de su política industrial para el sector.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky