Bolsa, mercados y cotizaciones

Ordóñez: crisis liquidez podría influir en algunas operaciones en marcha

Madrid, 18 sep (EFECOM).- El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, aseguró hoy que los problemas de liquidez que atraviesa el mercado de crédito podrían introducir "dificultades" en algunas de las operaciones de adquisición que están en marcha, como la de ABN Amro o la de Endesa, pero no dudó que "las mejores saldrán adelante".

Sin querer hablar en ningún momento de operaciones concretas, Ordóñez, que hizo estas declaraciones a los periodistas tras su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, sí admitió que "evidentemente" las turbulencias de los mercados de crédito "aún no se han calmado, lo cual introduce más dificultades para estas operaciones".

Preguntado por si los bancos españoles están estrechando la oferta de hipotecas, Ordóñez dijo que se está estrechando más la demanda, algo lógico cuando suben los tipos de interés, aunque explicó que la desaceleración de la demanda es muy leve, ya que el crédito hipotecario aún crece a tasas del 17%, mientras que el PIB lo hace al 6%.

Pero lo más probable es que la desaceleración del crédito se haya producido por el efecto de la subida de tipos de interés que se inició en diciembre de 2005, "que es lo que buscábamos", porque creíamos que el incremento del crédito y del endeudamiento en general estaba siendo exagerado, dijo.

Preguntado por cómo condicionaría a la política monetaria el Banco Central Europeo (BCE) un recorte de tipos en Estados Unidos, Ordóñez explicó que todo depende del efecto que tenga sobre "toda una batería de cuestiones" como el impacto en la propia economía estadounidense, o en el euro.

Un poco antes, en el turno de respuesta a las cuestiones planteadas por los representantes de los grupos parlamentarios presentes en la Comisión, Ordóñez admitió que las colocaciones de deuda de bancos y cajas sí podrían verse afectadas por la crisis de liquidez, aunque no excesivamente.

En cuanto a la noticia que hoy publica un periódico, sobre que Ordóñez no asistió a la reunión del BCE del 2 de agosto en la que se trató la crisis de las hipotecas "subprime" o de alto riesgo de Estados Unidos, el gobernador recordó que ésta estalló el 8 de agosto, y dejó claro que la reunión en la que se analizó fue el 13 "y en esa sí estuve".

Sobre la decisión del BCE de dejar los tipos de interés en el 4%, aseguró que para futuros movimientos hay que ver lo que pasa no sólo con esta crisis, sino también con el euro y admitió que si no hubieran estallado las turbulencias, "probablemente la decisión hubiera sido distinta".

Pero lo más importante en este momento es que "nadie duda que la inflación no va a subir", que es el principal objetivo de la política monetaria del BCE, por lo que "haremos todo lo que sea necesario para mantener la inflación en el 2%". EFECOM

ala/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky