La compañía bananera alega que se vió "obligada" para garantizar la seguridad de sus empleados, es decir, que fue "extorsionada"
WASHINGTON (EP/AP)
Un tribunal federal de la ciudad de Washington aceptó ayer lunes un acuerdo entre el Departamento de Justicia y la multinacional Chiquita Brands International que impone una multa de 25 millones de dólares --unos 18 millones de euros-- a la compañía por pagos efectuados a grupos narcoterroristas en Colombia.
El juez de distrito Royce C. Lamberth aprobó el acuerdo que había sido sellado el pasado mes de marzo y que también dispone un período de prueba de cinco años para la empresa. Se trata de la mayor multa impuesta bajo las leyes antiterroristas en Estados Unidos.
El Departamento de Justicia expresó en un documento la pasada semana que decidió no presentar acusaciones contra diez ejecutivos de la empresa. La decisión fue tomada "basándose solamente en los méritos y las evidencias" que enfrentaban en su contra, expresó un portavoz del departamento el pasado 12 de septiembre.
Por su parte, Chiquita explicó en una presentación judicial el viernes que "fue obligada" a efectuar los pagos y sólo actuaba "para garantizar la seguridad de sus trabajadores".
"Chiquita fue extorsionada", aseguró la empresa. "Las amenazas que enfrentaba Chiquita eran muy reales, un aspecto que el gobierno no disputa", añadió un portavoz de la firma.
La compañía sostiene que alertó voluntariamente sobre los acuerdos al Departamento de Justicia en abril de 2003. En esos momentos, ya llevaba 15 años realizando los pagos.
La compañía bananera admitió que pagó cerca de 1,7 millón de dólares -- 1,2 millones de euros-- entre 1997 y 2004 a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), uno de los grupos paramilitares más temibles de la nación sudamericana. El Gobierno de Estados Unidos designó a las AUC como grupo terrorista en septiembre del 2001.
Chiquita también efectuó pagos al Ejército de Liberación Nacional (ELN), y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a fin de proteger sus operaciones más rentables en zonas bananeras.