Bolsa, mercados y cotizaciones

Ministro de Holanda da luz verde a oferta de Santander y socios por ABN

La Haya, 17 sep (EFECOM).- El ministro de Finanzas holandés, Wouter Bos, emitió hoy una declaración de "no objeción" a una posible compra de ABN Amro por el trío de bancos formado por el Santander, el Royal Bank of Scotland (RBS) y el belga-holandés Fortis, informaron a Efe fuentes ministeriales.

El consorcio consideró que el visto bueno del Ministerio holandés es un "paso importante", según un comunicado conjunto de las tres entidades.

La declaración del ministro, que suscribió la recomendación del Banco Central de Holanda, contiene sin embargo varias "condiciones" que el Santander y sus socios se declararon "seguros de poder cumplir".

Según esas condiciones, los tres bancos deben presentar a las autoridades en el plazo de dos meses un plan detallado sobre la posible adquisición, que tendrá que ser aprobado por el Banco Central de Holanda.

Además, explican los bancos en el comunicado, no podrán llevar a cabo cambios fundamentales en la organización, la división de tareas y responsabilidades de ABN antes de la compra.

La declaración de "no objeción" será efectiva si la opa presentada por el consorcio es declarada "incondicional" por el trío de bancos antes del 31 de diciembre.

Las tres entidades tienen intención de mantener "al menos" cinco miembros del actual Consejo Supervisor de ABN y propondrán otros tres nuevos.

En Holanda, el Ministerio de Finanzas tiene la última palabra a la hora de aceptar o rechazar fusiones de gran calibre.

La compra de ABN por el Santander y sus socios debe ser además autorizada por la Comisión Europea.

Bruselas tiene de plazo hasta el miércoles, 19 de septiembre, para pronunciarse sobre esta opa, excepto la parte que afecta a Fortis, debido a que este banco presentó la semana pasada a la Comisión Europea una serie de remedios para despejar dudas sobre el efecto de la operación sobre la competencia en el mercado holandés.

ABN celebrará el próximo jueves una junta de accionistas en la que se discutirán las ofertas de compra del consorcio y del británico Barclays, que también está interesado en hacerse con ABN, pero a un precio alrededor de doce millones de euros inferior a la del trío al que pertenece el Santander.

La opa de Barclays ya obtuvo en agosto el permiso tanto del Ministerio de Finanzas como del ejecutivo de la UE. EFECOM

Mr/epn/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky