Bolsa, mercados y cotizaciones

El endeudamiento familiar podría afectar al consumo en España

MADRID (Reuters) - La tendencia del gasto del último decenio en España, apoyada en el endeudamiento, está perdiendo gas y los consumidores empiezan a encontrar dificultades por la subida de los tipos de interés, el estancamiento de los salarios y el enfriamiento del precio de la vivienda.

El consumo privado representó 2,3 puntos porcentuales de un Producto Interior Bruto del 3,9 por ciento en 2006, dijo Susana García, economista de Deutsche Bank. Pero el volumen de endeudamiento que pueden afrontar los españoles tiene límite, ante el encarecimiento de los créditos.

Las preocupaciones sobre el aumento de los tipos de interés de la zona euro empiezan a alcanzar a las cajas registradoras. El Euribor, tipo de referencia para las hipotecas, se ha duplicado en dos años y muchos analistas prevén un estancamiento o incluso un descenso de los precios inmobiliarios.

El endeudamiento particular ha ido creciendo hasta alcanzar el 115 por ciento de los ingresos brutos en 2006, una subida desde el 70,7 por ciento de 2000, según un informe de La Caixa.

El boom inmobiliario de nueve años de duración, durante el cual las viviendas han triplicado su valor, significa que los costes hipotecarios representan la mayor carga familiar.

Los efectos del boom inmobiliario en los hábitos de consumo van más allá de los costes hipotecarios porque el alto precio de la vivienda crea una sensación de riqueza personal que resulta en inversiones en mobiliario y mejoras del hogar.

"Sabíamos que España estaba claramente en expansión y que la entrada en el euro potenciaría al país", dijo el director gerente de Sygma, Joaquin Chacón Alcalá.

Pero los salarios no han subido de la mano de las viviendas y del gasto, lo que ha forzado a los consumidores a recurrir a la financiación.

/Por Sarah Morris y Sonya Dowsett/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky