
Bogotá, 26 ene (EFE).- El moderado ascenso registrado hoy en Wall Street fue suficiente para que la mayoría de los mercados latinoamericanos se apegara a esa tendencia y terminara con repuntes que, en todo caso, no dejaron de ser también exiguos.
Así, el Dow Jones de Industriales acabó con un tímido avance del 0,07% y terminó en 11.985,44 puntos, el selectivo S&P 500 subió el 0,42% para acabar en 1.296,63 y el índice del mercado tecnológico Nasdaq ascendió el 0,74% y se colocó en 2.739,50 unidades.
Tras un inicio de sesión sin un rumbo claro, el Dow Jones se vio impulsado hasta superar la barrera de las 12.000 unidades después de conocerse que el ritmo de venta de casas nuevas en Estados Unidos subió un 17 por ciento en diciembre y se ubicó así en una tasa anualizada de 329.000 unidades, la más alta desde abril.
Sin embargo, poco después el parqué neoyorquino perdió fuelle tras conocerse que el déficit presupuestario del país alcanzará en el año fiscal 2011 la cifra récord de 1,5 billones de dólares.
Así, los mercados latinoamericanos siguieron la tendencia positiva de Wall Street, salvo el índice Ibovespa de Sao Paulo, el principal de la región, que bajó un 1,03%, que le hizo retroceder hasta los 68.709 puntos, con un volumen financiero de 6.833 millones de reales (4.089 millones de dólares).
Por el contrario, su par de México, otra de las importantes en la región, avanzó 0,31%, lo que ubicó a su Índice de Precios y Cotizaciones en 37.585,40 enteros, en una sesión en la que se negociaron papeles por 7.547 millones de pesos (628 millones de dólares).
A su turno, el índice Merval del corro bonaerense se apreció un 1,03%, hasta las 3.642,20 unidades, al cabo de negocios por 57,5 millones de pesos (14,3 millones de dólares).
Igualmente, la Bolsa de Comercio de Santiago subió un 0,16 por ciento en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 4.838,53 puntos, con transacciones por 55.512.974.430 pesos (113,29 millones de dólares).
La plaza de Lima culminó en 22.005,95 enteros, tras registrar un alza de 1,25 por ciento en una sesión con movimientos por 59.532.944 nuevos soles (21.449.448 dólares).
Colombia se apegó a la tendencia marcada por sus pares y así su índice general (IGBC) cerró en 15.098,13 unidades, con un avance del 1,27 por ciento, luego de realizar operaciones por 162.509,57 millones de pesos (87,66 millones de dólares).
El mercado de Montevideo avanzó un 0,17 por ciento y su índice Imebo alcanzó los 3.314,41 puntos, tras una compraventa de papeles por 60.959.076 pesos (3.078.128 dólares).
Por segunda ocasión, la Bolsa de Caracas cerró sin cambios y el índice bursátil, IBC, se mantuvo en los 66.097,55 enteros, luego de que se registraron operaciones por 208.006,75 bolívares (48.373 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,03% 68.709
MÉXICO +0,31% 37.585,40
BUENOS AIRES +1,03% 3.642,20
SANTIAGO +0,16% 4.838,53
COLOMBIA +1,27% 15.098,13
LIMA +1,25% 22.005,95
CARACAS 0,00% 66.097,55
MONTEVIDEO +0,17% 3.314,41
Relacionados
- El mundo empresarial confirma en Davos la irrupción de América Latina
- Clinton y Jiménez abordan la cooperación de EEUU y España en América Latina
- Clinton y Jiménez abordan cooperación de EEUU y España en América Latina
- Perú: García pide a presidente uruguayo abogar por desarme en América Latina
- El presidente de la Internacional Socialista en América Latina visita a Evo Morales