GINEBRA, March 30 /PRNewswire/ --
El World Business Council for Sustainable Development (Concilio Mundial Empresarial para el Desarrollo Sostenido) ha anunciado hoy que ha creado una alianza con las principales compañías globales, con el objetivo de determinar cómo se pueden diseñar y construir los edificios para no tener que depender de la energía de las fuentes externas, ser de carbono neutro, y que puedan funcionar y construirse según el valor justo de mercado.
Los esfuerzos industriales han sido liderados por United Technologies Corp. (NYSE: UTX), el principal proveedor mundial de bienes capitales, como los ascensores, sistemas de refrigeración/calefacción y sistemas energéticos integrados para la industria de los edificios comerciales, y Lafarge Group (NYSE: LR), líder mundial en materiales de construcción, incluyendo el cemento y las estructuras de los tejados. El WBCSD y las dos compañías están llevando a cabo negociaciones con muchas otras compañías globales, que se espera se unan al proyecto y su nombre se conozca próximamente.
En la actualidad, los edificios suponen el 40% del consumo total de energía. La iniciativa anunciada hoy para la transformación de la concepción de los edificios, construcción, operación y decomisión presenta un ambicioso objetivo: Para el año 2050, los nuevos edificios tendrán un consumo neto de energía de cero en lo que respecta al suministro externo de energía, además de tener unas emisiones de dióxido de carbono nulas, al mismo tiempo que serán económicamente viables en lo que respecta a su construcción y puesta en marcha.
La construcción de edificios que no utilicen energías externas necesitará de la combinación de la generación energética integrada y de la disponibilidad de materiales y equipamiento para edificios ultra-eficaces.
El proyecto estará compuesto por tres fases, cada una de ellas disponiendo de los informes que servirán para crear el mapa que sirva para transformar la industria de los edificios. El primer informe documentará el éxito de los edificios verdes existentes y sus contras, el segundo identificará la gama completa de las oportunidades para el presente y el futuro, y el tercero presentará una estrategia unificada para la industria en lo que respecta a la consecución de estas oportunidades para el año 2050, sobre todo en China, La India, Brasil, EE.UU. y la UE.
Cada uno de los informes ha necesitado un año para su finalización, y en él se incluyen los testimonios de los constructores de edificios y proveedores, expertos en sostenibilidad, representantes gubernamentales, reguladores, responsables de servicios públicos y otros.
Los edificios "verdes" ya han sido construidos en varias partes del mundo, pero los actuales costes de su estructura son un lastre para su adopción a gran escala por parte de los constructores. El proyecto se basará en estos ejemplos, alineando los costes y beneficios de la ecuación de los edificios y trabajando en colaboración con los arquitectos, constructores, proveedores y propietarios de los edificios para promover una aproximación más sostenida de la construcción. Los estándares existentes de la eficacia energética se convertirán en el punto de partida de la alianza industrial.
"Lafarge ha liderado los esfuerzos de desarrollo en lo que respecta a la eficacia energética y a la construcción sostenida en el sector de los materiales de construcción durante varios años, no sólo gracias a la reducción de las emisiones de gas efecto invernadero durante el proceso de producción, sino también gracias al desarrollo de materiales que contribuyan a conseguir que los edificios sean más eficaces desde el punto de vista de la eficacia energética", afirmó Bertrand Collomb, presidente de Lafarge.
"En este contexto, Lafarge ha colaborado con los principales arquitectos para promover la construcción sostenida, tal y como ha ilustrado nuestra asociación con el arquitecto francés Jacques Ferrier, que ha liderado el desarrollo del concepto 'Hypergreen': Este edificio de torres de múltiples usos, diseñado para las megaciudades de todo el mundo, es autosuficiente desde el plano de la energía gracias a la utilización de los últimos métodos y tecnologías de construcción".
"Los edificios del futuro deberán ser autosuficientes en lo que respecta al consumo energético, y tener emisiones neutras de carbono ", comentó Jan van Dokkum, director general de UTC Power, una compañía de United Technologies.
"Esto se ha conseguido gracias a la incorporación de las fuentes de energía renovables en el diseño del edificio, la optimización de la eficacia energética de los sistemas de ayuda, consiguiendo además aventajarse de las prácticas empresariales aceptables desde un punto de vista geográfico y cultural. Además, este objetivo se basa en mejorar la utilización del concepto de 'soporte a soporte', basado en la producción, utilización y re-utilización de los materiales de construcción. La visión del diseño energético y de carbono neutro es una evolución necesaria para conseguir la sostenibilidad de los edificios".
Bjorn Stigson, director general de WBCSD, afirmó: "Ser más inteligentes y utilizar de forma más eficaz la utilización energética en los edificios nos ayudará a conservar la energía, reducir las emisiones del gas efecto invernadero y hacer frente a los retos climáticos. Creemos que esta iniciativa podrá proporcionar soluciones con un coste contenido. También sirve para establecer la ruta a seguir en los edificios autosuficientes y respetuosos con el medioambiente para las próximas generaciones que vivirán, trabajarán y disfrutarán del entretenimiento. Nuestros socios son líderes industriales con la experiencia tecnológica necesaria y una presencia que ninguna de las organizaciones existentes o gobiernos podría proporcionar por sí misma".
El World Business Council for Sustainable Development, con sede en Ginebra, es una coalición formada por más de 190 compañías internacionales con un nexo común, el compromiso de conseguir el desarrollo sostenido a través de tres pilares, el crecimiento económico, el equilibrio ecológico y el progreso social. Sus miembros proceden de más de 35 países y de 20 sectores importantes industriales.
United Technologies Corp., con sede en Hartford, Conn., EE.UU., es una compañía incluida en Dow Jones Industrial que ha conseguido unos ingresos de 43.000 millones de dólares en 2005. UTC dispone de unas 220.000 personas en todo el mundo, y proporciona productos y servicios de alta tecnología a las industrias de la construcción y aeroespacial. Ha sido reconocida por la revista Fortune como la compañía aeroespacial "Más admirada" por sexto año consecutivo basándose en el criterio de responsabilidad social e innovación. La compañía cotiza en los índices de Sostenibilidad Dow Jones, y fue una de las 20 compañías con sede en EE.UU. en incluirse en la lista 2006 "100 Corporaciones Globales Más Sostenibles del Mundo".
(CONTINUA)