Bolsa, mercados y cotizaciones

El déficit presupuestario de 2010 fue mejor de lo previsto, en el 5,07% del PIB

El déficit presupuestario del Estado español fue menor de lo previsto en 2010, de 53.444 millones de euros, situándose en el 5,07% del PIB, mejor que el objetivo del 5,9%, en un contexto de reducción de gastos, dijo este martes la ministra de Economía, Elena Salgado.

"Los datos disponibles arrojan un déficit del Estado y sus organismos de 53.444 millones de euros, o lo que es lo mismo un 5,07% del PIB", dijo la ministra en una rueda de prensa, en la que aseguró que este resultado "permite confirmar absolutamente el objetivo de estabilidad fijado para la administración central".

Según estos datos provisionales, antes de los definitivos que se publicarán a finales de febrero, España cumplirá "con holgura suficiente" su objetivo inicial de lograr un déficit total de todas las administraciones del 5,9% en 2010, dijo Salgado, respecto de una cifra que contabilizó sólo las cuentas del Estado central.

Los resultados anunciados este martes "nos permiten afrontar el ejercicio 2011 con la seguridad de que vamos a alcanzar nuevamente el objetivo de reducción del déficit previsto", señaló Salgado.

España, cuyo déficit alcanzó el 11,2% en 2009, quiere situarlo en el 6% en 2011 y en el 3% en 2013, gracias a un vasto programa de austeridad y reducción del gasto, que se situó en 2010 en 175.513 millones de euros, un 2% menos que en 2009.

Salgado apuntó especialmente a la "recuperación de los ingresos tributarios" para explicar la reducción del déficit del Estado central en 45.000 millones de euros en 2010 respecto a 2009.

"Los ingresos impositivos totales, que son los más significativos, se han comportado mejor de lo previsto y han aumentado en un 10,9% respecto al año anterior", consideró Salgado.

"Esta evolución positiva se debe en primer lugar al descenso de las devoluciones de IVA, pero también a las medidas de consolidación fiscal adoptadas a partir de mediados de 2009", añadió la ministra española.

Entre estas medidas figuran la "eliminación parcial de la deducción de hasta 400 euros", que el Gobierno venía aplicando desde 2008.

También la "elevación del tipo de retención sobre la rentas del trabajo o el aumento de tipos en el Impuesto sobre el Valor Añadido a partir del 1 de julio", añadió la ministra Salgado, que destacó que los ingresos por IVA crecieron un 40% en 2010.

La ministra Salgado también aprovechó su comparecencia para rechazar las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que este martes revisó al alza el crecimiento previsto para España situándolo ahora en el +0,6% en 2011 y 1,5% en 2012, frente al -0,1% y al -0,3% anteriores.

Sin embargo, estas previsiones siguen alejadas de las del Gobierno español que prevé un +1,3% en 2011.

"Tradicionalmente, los dos últimos años, el FMI ha sido más negativo que la realidad", dijo Salgado, antes de concluir que mantiene las previsiones del Gobierno para 2011.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky