Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con bajada del 0,16 por ciento tras la caída del precio de la vivienda

Nueva York, 25 ene (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía el 0,16% media hora después del inicio de la sesión y tras conocerse que el precio de la vivienda en EE.UU. cayó por segundo mes consecutivo.

Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas que cotizan en EE.UU., restaba a esta hora 18,69 puntos para situarse en 11.961,83 unidades, el selectivo S&P 500 bajaba el 0,18% (-2,35 puntos) hasta 1.288,49 y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía el 0,41% (11,06 puntos) para colocarse en 2.706,49.

Un día después de haber cerrado a niveles que no se veían desde hacía dos años y medio, el parqué neoyorquino se replegaba esta mañana influido por la noticia de que el precio de las viviendas unifamiliares en las veinte mayores ciudades de EE.UU. cayó en noviembre de 2010 un 1,6% respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone el segundo descenso anual consecutivo.

Por otra parte, esta segunda jornada de la semana estuvo marcada por la publicación de múltiples resultados empresariales por parte de algunas de las mayores compañías que cotizan en este país, que reflejaron evoluciones dispares de sus respectivos negocios.

Así, Verizon Communications, la mayor operadora de telefonía móvil de Estados Unidos, subía a esta hora un 3,55% tras haber anunciado que ganó 10.217 millones de dólares (90 centavos por acción) en 2010, un 12% menos que el año anterior, aunque sólo en el cuarto trimestre del ejercicio pasado su beneficio neto prácticamente se duplicó.

También disminuyó el beneficio de la aseguradora Travelers -que, al igual que Verizon, es uno de los 30 componentes del Dow Jones de Industriales- ya que en 2010 ganó 3.216 millones de dólares (6,62 dólares por acción), un 11% menos que en 2009.

Sin embargo, esos datos estuvieron a la altura de las previsiones de los analistas, por lo que a esta hora esa empresa subía un 2,5%.

Otra de las empresas del Dow Jones que presentó sus cuentas antes de la apertura fue el grupo industrial 3M, que a esta hora bajaba un 2,42% a pesar de haber anunciado que en 2010 anotó un beneficio neto de 4.085 millones de dólares, un 27,9% más que el año anterior.

Sin embargo, durante el último trimestre de 2010 ganó 928 millones de dólares (1,28 dólares por acción), por debajo de los 935 millones (1,3 dólares por título) que había ganado durante el mismo periodo del año anterior.

Por otra parte, los inversores seguían muy de cerca otras importantes citas que tendrán lugar hoy: La Reserva Federal estadounidense mantendrá su primera reunión del 2011, en la que se espera que mantenga los tipos, y el presidente de EE.UU., Barack Obama, realizará su discurso sobre el estado de la nación, en el que tendrán especial importancia los asuntos económicos.

Así, a esta hora los componentes del principal índice de Wall Street se dividían entre los avances y los retrocesos. El lado de las pérdidas estaba liderado precisamente por 3M, seguido por la financiera American Express (-2,38%), a pesar de que en la jornada anterior reveló que en 2010 ganó 4.057 millones de dólares (3,35 dólares por acción), casi el doble que en el ejercicio anterior.

También bajaban Johnson & Johnson (-1,56%) un día en el que también presentó sus resultados empresariales, el fabricante de aluminio Alcoa (-1,64%) y Bank of America (-1,08%), entre otras.

Subían a esta hora en ese mismo índice, además de Verizon y Travelers, las cadenas Wal-Mart (1,16%) y Home Depot (0,95%), la farmacéutica Pfizer (0,7%), la telefónica AT&T (0,46%) y la financiera JPMorgan Chase (0,33%), entre otras.

En el mercado Nasdaq subían las tecnológicas Google (1,38%) y Apple (0,23%), mientras que bajaban Amazon (-1%) y Yahoo (-0,06%), entre otras.

En otros mercados el dólar se fortalecía frente a otras divisas como el euro, que se cambiaba por 1,3613 dólares, el crudo de Texas bajaba a 86,78 dólares por barril, el oro descendía a los 1.322,8 dólares la onza y la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 3,41%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky