Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa cae el 1,54 por ciento y cierra la semana en tablas

Madrid, 14 sep (EFECOM).- La Bolsa española bajó hoy el 1,54 por ciento, lastrada por constructoras, bancos y la toma de beneficios, y se quedó en el nivel de los 13.800 puntos, el mismo con el que acabó la semana anterior.

En la última sesión, su principal indicador, el Ibex-35, rompió su racha de tres jornadas al alza y se desprendió de 216,80 puntos, equivalentes al 1,54 por ciento, para situarse en 13.861 unidades, lo que frente al pasado viernes supone un descenso del 0,09 por ciento.

El Indice General de la Bolsa de Madrid cayó hoy el 1,54 por ciento, mientras que en la semana se dejó el 0,32 por ciento, en tanto que el Nuevo Mercado bajó hoy el 2,72 por ciento y en la semana retrocedió el 4,10 por ciento.

El resto de plazas europeas se comportaron mejor que la española, aunque también sufrieron hoy recortes, que fueron del 0,51 por ciento para Fráncfort, del 1,17 por ciento para Londres, del 0,49 por ciento para París y del 0,79 por ciento para Milán.

Desde los primeros compases de la sesión, los inversores optaron por recoger los beneficios de las jornadas precedentes.

Las pérdidas se ampliaron tras conocerse que El Northern Rock, quinto banco británico por hipotecas concedidas, ha sido la primera entidad del Reino Unido en verse obligada a acudir a la reserva de emergencia del Banco de Inglaterra por culpa de la crisis de liquidez en el mercado interbancario.

El banco emisor acordó arrojar ese salvavidas al Northern Rock como "último recurso", después de que éste no lograra obtener la liquidez que necesitaba de otras entidades, que el jueves agotaron en menos de una hora los 4.400 millones de libras (unos 6.400 millones de euros) que inyectó el Banco de Inglaterra para auxiliar al sistema.

La noticia se transmitió como la pólvora hasta el otro lado del Atlántico, donde Wall Street abrió a la baja por el temor de los inversores a que se produzca una recesión, dados los problemas por los que atraviesan el sector inmobiliario y crediticio en Estados Unidos.

Además, el Departamento de Comercio informó de que las ventas de minoristas en Estados Unidos subieron un 0,2 por ciento en agosto, menos de lo previsto por los analistas; en tanto que el déficit por cuenta corriente ascendió en el segundo trimestre a 190.800 millones de dólares, equivalente al 5,5 por ciento del PIB.

Las pérdidas se moderaron después de que se publicara un índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan para septiembre mejor de lo previsto.

En España, la brecha fue mayor por el lastre, una vez más, de las principales constructoras, las grandes perjudicadas, juntos a los bancos, por el temor a una crisis hipotecaria en España.

Así, Sacyr Vallehermoso bajó el 5,10 por ciento; ACS, el 4,89 por ciento; FCC, el 4,84 por ciento; Bankinter, el 3,75 por ciento; Ferrovial, el 3,30 por ciento, y Popular, el 3,21 por ciento. Acciona se dejó el 2,54 por ciento.

En lo que respecta a la variación semanal, FCC bajó el 6,9 por ciento; el Banco Popular, el 6,5 por ciento; ACS, el 5,9 por ciento; Ferrovial, el 5,6 por ciento; Sacyr, el 5,6 por ciento, y Banesto el 4,6 por ciento.

Solo ganaron peso dos cotizadas del selectivo: NH Hoteles, que subió el 1,66, y REE, que avanzó el 0,32 por ciento, mientras que Endesa repitió precio.

Entre los pesos pesados, Telefónica cedió el 1,78 por ciento; Santander, el 1,01 por ciento; BBVA, el 1,67 por ciento; Repsol, el 1,22 por ciento, e Iberdrola, el 1,02 por ciento.

En el mercado continuo, donde se negociaron cerca de 5.000 millones de euros, las cotizadas que mejor se comportaron fueron Paternina y ArcelorMittal, con ganancias del 4,19 y del 2,74 por ciento, respectivamente.

El otro lado de la tabla lo encabezó Sacyr, seguido de Avanzit y Vueling, que se dejaron el 5,03 y el 4,97 por ciento, respectivamente.

En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años se mantuvo en el 4,31 por ciento. EFECOM

atm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky