
Madrid, 24 ene (EFE).- La ciudad de Madrid superó en 2010 las cifras turísticas previas a la crisis con 7,9 millones de viajeros y 15,2 millones de pernoctaciones a lo largo de todo el año 2010, según los datos del Instituto Nacional de Estadística facilitados hoy por el delegado de Economía y Empleo, Miguel Ángel Villanueva.
En un encuentro informativo, Villanueva ha subrayado la importancia de esos datos, que ha calificado como los mejores de la historia en Madrid, pese a la situación de crisis económica y la "huelga salvaje de controladores" del mes de diciembre.
Estas cifras consolidan a Madrid como "el principal destino turístico de España" y la quinta capital europea más visitada tras París, Londres, Roma y Berlín, según el delegado.
Por su parte, el presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid, Jesús Gatell, que ha acompañado a Villanueva, ha destacado que los buenos datos de la ciudad no son extensivos al sector hotelero porque en la actualidad ha tenido que bajar sus precios un 30% respecto a los de 2007.
Además, al haber más hoteles ahora que entonces, la ocupación de cada uno de ellos no ha crecido tanto como el número de visitantes y pernoctaciones, lo que unido al incremento de gastos por la subida del IVA, de la energía y de las nóminas, hace que los hoteles madrileños estén ganando hoy día menos que en 2007.
Pese a todo, Gatell está convencido de que Madrid "tiene un gran futuro y un gran recorrido por hacer en cuanto al turismo".
"Madrid está de moda, se ha convertido en un gran destino turístico a nivel europeo y mundial", ha dicho el presidente de los hoteleros, que ha resaltado que la capital es en este momento una ciudad "muy segura".
Según los datos facilitados por Villanueva, Madrid recibió el año pasado 7.869.420 turistas, un 9,8% más que en 2009, que realizaron 15.242.943 pernoctaciones, un 11,6% más que el año anterior, en ambos casos muy por encima de la media nacional.
La estancia media en los establecimientos hoteleros de la capital subió hasta 1,94 noches, lo que supone un crecimiento del 1,7% respecto a 2009.
En cuanto al número de turistas, esos casi 7,9 millones de visitantes representan un 51% más que los que Madrid recibió en 2003, según ha destacado Villanueva.
Sólo en diciembre, el decimosexto mes consecutivo de subida del turismo en la ciudad de Madrid, se recibió a 663.700 viajeros que realizaron 1.243.017 pernoctaciones, con incrementos del 8,2 y el 5,2% sobre 2009, respectivamente.
El responsable municipal del área de turismo ha valorado además la subida del número de visitantes extranjeros, que ya son casi la mitad del total alojado en Madrid, al pasar del 47 al 49% en 2010.
En cuanto a las pernoctaciones, el peso de los visitantes extranjeros llega ya al 54,3% del total.
Los turistas foráneos que más han crecido son los italianos y los estadounidenses, cerca del 20%, seguidos por los alemanes, los franceses y los portugueses.
Relacionados
- Zardoya Otis: porque mejora la percepción
- El plan director para la convivencia y mejora de la seguridad se presenta este lunes en La Gomera
- El Ayuntamiento invirtió más de dos millones de euros en la mejora de calles en 2010
- La banca estadounidense mejora sus cuentas en 2010 pero sigue convaleciente
- Cayo Lara vaticina una mejora de los resultados en la capital y confía en conseguir cuatro concejales