MADRID (Reuters) - Un sacerdote investigador con un amor secreto, unos hermanos detectives, una nueva edición de Gran Hermano y una disfuncional familia que rivaliza con Los Simpson.
"Es un momento clave después del estancamiento del verano, y (los operadores) parecen haber vuelto con ofertas agresivas", dijo un analista de medios con sede en Madrid, añadiendo que era difícil escoger un ganador entre todos los canales.
Cuatro es el contendiente más fuerte con una cuota de entre un 7 y 9 por ciento, pero también la Sexta va abriéndose paso.
"En general las cadenas hacen productos muy clónicos porque temen fracasar," dice una fuente de la industria, para añadir que el 80 por ciento de los nuevos programas no logran captar audiencia.
"Vemos a España potencialmente más afectada por la crisis crediticia (que otros países europeos), así que es probable que el mercado de publicidad se vea afectado", dijo Sarah Simon, analista de medios en Morgan Stanley.
A eso hay que añadir una oferta de TV cada vez mayor y más potente de alternativas como la operadora de cable ONO, que avanza agresivamente. Se prevé una dura pugna.
En un país adicto a la 'caja tonta' donde la TV está casi siempre encendida en los hogares y en los bares, el segmento de TV gratuita ha caído a casi un 82 por ciento del total de la audiencia en 2007 desde un 91% en 2005.
/Por Elisabeth O'Leary/
Relacionados
- Ritz-Carlton espera hotel Canarias anime otras cadenas lujo instalarse islas
- Economía/Empresas.- Barceló y RIU, entre las cadenas hoteleras internacionales que más satisfacen a sus clientes
- Economía/Empresas.- Las cadenas españolas de restaurantes en el extranjero aumentarán un 12% su facturación este año
- EEUU- Leve caída de las ventas semanales de cadenas de tiendas (-0,3%)
- el 'pa amb tomàquet' pasapor sus horas más bajasLas cadenas de comida rápida y la pérdida de calidad de los ingredientes son algunas de las causas