Desde el 16 y hasta el 22 de septiembre, se llevará a cabo la 'VI Semana Europea de Movilidad'
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Con motivo de la 'VI Semana Europea de Movilidad' que tendrá lugar entre el 16 y el 22 de septiembre, y que llevará por lema 'Las calles para la gente', la ONG Ecologistas en Acción reitera la importancia de elaborar planes de movilidad sostenible en los que también se tenga en cuenta la opinión de los ciudadanos.
En un comunicado remitido a Europa Press, Ecologistas en Acción traza las líneas principales de estos planes, que deberían limitar el estacionamiento y la circulación de automóviles, reforzar y mejorar los transportes públicos y favorer el transporte a pie y en bicicleta. Todas estas medidas contribuirán a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proporcionarán "habitabilidad urbana".
La Semana Europea de la Movilidad se celebró por vez primera en el año 2002 con el objetivo de realizar actividades previas al 'Día sin Coches' --que se celebra el 22 de septiembre-- e informar, concienciar y dar participación a la ciudadanía para mejorar la calidad de vida de las ciudades.
Según Ecologistas en Acción, "esta iniciativa se ha ido saldando con una sensación de fracaso cada vez mayor, a medida que ha ido perdiendo contenido e incidencia, ya que la mayor parte de los Ayuntamientos han renunciado a cortar el tráfico de automóviles privados y a organizar la movilidad urbana basándose en el transporte público y en los medios alternativos y no motorizados".
De hecho, concluye Ecologistas, las políticas de movilidad urbana siguen ancladas en conseguir "la mayor fluidez del mayor tráfico posible", en un camino opuesto al que señala la 'Semana Europea de la Movilidad' y todas las recomendaciones internacionales.
Relacionados
- RSC.- Ecologistas en Acción aboga por un modelo de desarrollo sostenible en el 'Curso de Ecología Social'
- RSC.- Ecologistas en Acción celebrará el sábado en Burgos un acto a favor del consumo navideño "sostenible y ecológico"
- RSC.- Ecologistas en Acción ve "contradicciones" entre discursos de movilidad sostenible y políticas de uso del coche